Con el objetivo fundamental de prevenir complicaciones graves y defunciones asociadas a enfermedades respiratorias durante la próxima temporada invernal, las autoridades sanitarias han iniciado oficialmente la Campaña de Vacunación contra la Influenza Estacional 2025–2026. El acto de arranque tuvo lugar en las instalaciones de la Tercera Jurisdicción Sanitaria de Matamoros, Tamaulipas, marcando el inicio de una estrategia masiva de protección a la población. La doctora Gilma Alcocer, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria, quien encabezó el evento y detalló que la meta establecida es la aplicación de 54 mil dosis de la vacuna contra la influenza antes de que concluya el mes de febrero.
Este plazo permite establecer un paraguas de protección antes del pico máximo de circulación viral. Hasta el momento, el municipio ha recibido una primera remesa de 7 mil dosis, de las cuales más de 6 mil ya han sido administradas. Para garantizar el cumplimiento del objetivo, se confirmó que el próximo lunes llegará un nuevo envío de vacunas que permitirá continuar con el ritmo de aplicación requerido. La doctora Gilma Alcocer, subrayó que la influenza estacional se posiciona como una de las principales causas de demanda de atención médica durante el invierno, por lo que insistió en la relevancia de la inmunización. “Sabemos que la vacuna no evita completamente la enfermedad, pero sí previene complicaciones graves y defunciones.
El año pasado tuvimos dos muertes por influenza en Matamoros, y este año afortunadamente no se ha registrado ninguna”, señaló. Según los registros de la Jurisdicción Sanitaria, ya se han confirmado mediante pruebas de laboratorio 18 casos positivos de influenza, aunque se estima que la cifra real podría ser mayor debido a casos no diagnosticados o que no requirieron atención médica. Además de la vacuna contra la influenza, la campaña incluye la disponibilidad de dosis contra COVID-19 y neumococo, dirigidas a los mismos grupos de población considerados vulnerables.
Entre estos grupos prioritarios se encuentran los niños de 6 meses a 5 años de edad; para el caso de la vacuna contra el neumococo, la protección inicia desde los 2 meses. También están incluidos los adultos mayores de 60 años, las personas con enfermedades crónicas debilitantes como diabetes, inmunodepresión o afecciones respiratorias crónicas, y las mujeres embarazadas.La cobertura de la campaña se extiende a las 46 unidades de salud con las que cuenta el municipio de Matamoros. En estos puntos, la vacunación estará disponible de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche, todos los días de la semana, incluyendo sábados y domingos.
El servicio se prestará tanto en el Centro de Salud Rector como en el resto de las clínicas de la localidad. El lema de este año, “Vacunarse es Jamás”, busca reforzar el mensaje de prevención y responsabilidad comunitaria, enfatizando la importancia de la inmunización como un acto colectivo de protección. Durante el acto inaugural también participaron el Dr. Álvaro Isaías García García, coordinador de OSCEA; la Dra. Carolina Bargachón, responsable del Programa de Vacunación Universal; el Lic. Julio Cepeda Arcos, jefe estatal de Promoción de la Salud; y el Dr. Andrés Saíz, quien presentó las recomendaciones sanitarias para la temporada invernal.
Estas medidas complementarias son cruciales para reducir la transmisión de virus respiratorios e incluyen el lavado frecuente de manos y el uso de gel antibacterial, la práctica del estornudo de etiqueta y la evitación de saludos de mano o beso. Se recomienda encarecidamente no acudir a lugares con alta concentración de personas si se presentan síntomas respiratorios, así como no enviar a los niños enfermos a la escuela o guardería para evitar brotes. Mantener los espacios bien ventilados y eludir los cambios bruscos de temperatura también forman parte de las recomendaciones, junto con seguir una dieta rica en frutas y verduras que contengan vitamina C para fortalecer el sistema inmunológico.
Las autoridades hicieron hincapié en la prohibición de automedicarse y en la necesidad de acudir al médico ante la presencia de cualquier señal de alarma. El evento concluyó con la aplicación simbólica de la primera vacuna contra la influenza, un acto que marca el inicio de una jornada de salud destinada a proteger a miles de residentes durante los meses de mayor riesgo.