Después de años observando la dinámica del calendario escolar, puedo afirmar que planificar con anticipación es la clave para que las familias y el personal educativo aprovechen al máximo los periodos de asueto. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha hecho público el calendario oficial para el ciclo lectivo 2025-2026, confirmando las fechas en las que se suspenderán las labores académicas para los alumnos de educación básica, que abarca preescolar, primaria y secundaria, con motivo de la celebración del Día de Muertos.
Receso por Día de Muertos y Consejo Técnico Escolar
Una lección que he aprendido es que estos fines de semana largos son ideales para un descanso familiar breve pero reparador. Según el calendario de la SEP, el viernes 31 de octubre no habrá clases a nivel nacional porque se llevará a cabo la sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE). En mi experiencia, estas jornadas son cruciales para que los docentes evalúen y ajusten sus estrategias pedagógicas. Este día libre, sumado al fin de semana normal, crea un puente perfecto que se extiende hasta el domingo 2 de noviembre, coincidiendo con las festividades del Día de Muertos. Las actividades se reanudarán con normalidad el lunes 3 de noviembre.
El ansiado “Megapuente” de noviembre
Si hay algo que los padres agradecen, es un descanso prolongado a mitad del trimestre. Este año, los estudiantes disfrutarán de un “megapuente” de cuatro días en noviembre. Comenzará el viernes 14 de noviembre, fecha destinada al registro de calificaciones por parte del profesorado, y se extenderá hasta el lunes 17 de noviembre. Este día lunes será feriado por la conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana, que oficialmente es el jueves 20, pero cuyo festejo se recorre para favorecer un periodo de descanso más largo.
Panorama completo de los días feriados restantes
Basándome en la planificación de ciclos anteriores, les recomiendo a las familias marcar estas fechas en su agenda para organizar viajes y actividades con tiempo. La SEP ha establecido los siguientes días de suspensión de clases para el resto del ciclo 2025-2026:
- Lunes 17 de noviembre de 2025: Conmemoración de la Revolución Mexicana (día oficial 20 de noviembre, recorrido).
- Lunes 2 de febrero de 2026: Día de la Constitución (día oficial 5 de febrero, recorrido).
- Lunes 16 de marzo de 2026: Natalicio de Benito Juárez (día oficial 21 de marzo, recorrido).
- Viernes 1 de mayo de 2026: Día del Trabajo.
- Martes 5 de mayo de 2026: Aniversario de la Batalla de Puebla.
- Viernes 15 de mayo de 2026: Día del Maestro.
Además, como es costumbre y una práctica que agiliza la gestión escolar, no habrá clases los últimos viernes de cada mes debido a las sesiones del Consejo Técnico Escolar. Estas fechas son:
- Viernes 31 de octubre de 2025
- Viernes 28 de noviembre de 2025
- Viernes 30 de enero de 2026
- Viernes 27 de febrero de 2026
- Viernes 27 de marzo de 2026
- Viernes 29 de mayo de 2026
- Viernes 26 de junio de 2026