Michoacán impulsa la revisión del T-MEC con el sector productivo

Inicia en Michoacán revisión del T-MEC, empresarios y autoridades buscan mejorar beneficios para México, EU y Canadá.

MORELIA, Mich.– Con la convicción de que los acuerdos comerciales son organismos vivos que necesitan evolucionar, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró formalmente la consulta pública para enriquecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). A lo largo de mi carrera, he visto cómo estos procesos de diálogo, cuando son genuinos, transforman las directrices en oportunidades tangibles para la comunidad empresarial y productiva.

Estas mesas de trabajo, replicadas a nivel nacional por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, constituyen un ejercicio estratégico para evaluar la operatividad del T-MEC junto con los sectores de mayor impacto en la economía nacional. He aprendido que enfocarse en industrias clave como la metalmecánica, la automotriz, el sector agropecuario, la logística y el ferrocarril es donde se encuentran las palancas de crecimiento más significativas.

“Existe una determinación clara y enfática de la mandataria federal para consolidar un T-MEC que beneficie a las tres naciones de manera trilateral”, expresó el gobernador. “Este pacto ha dinamizado las economías de la región, creando el bloque económico más sólido del planeta, y nuestra misión es asegurar que mantenga ese liderazgo”. Esta visión refleja una lección crucial que he atestiguado: la prosperidad en el comercio internacional se construye sobre la base de la cooperación y el beneficio mutuo, no del aislamiento.

Desde la perspectiva del Gobierno del estado, el objetivo primordial es ampliar el catálogo de productos que puedan aprovechar las ventajas del tratado, con especial énfasis en el ramo agropecuario, del cual Michoacán es puntero a nivel nacional. Los datos lo confirman: por cada dólar que México obtiene por exportaciones de este sector, uno proviene de esta entidad. En mi experiencia, capitalizar estas fortalezas locales es lo que, al final, construye una soberanía económica resiliente, sin descuidar otras industrias fundamentales para el desarrollo integral.

En este foro de alto nivel participaron el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, Vidal Llerenas Morales; el titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía federal, Carlos Candelaria López; y el secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, Claudio Méndez Fernández, junto con representantes del sector empresarial y productivo, y otras autoridades federales y estatales. Son en estos espacios de colaboración público-privada donde, he comprobado, se forjan las soluciones más perdurables.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio