Brasil Acelera la Revolución Financiera Digital Mientras México se Queda Rezagado
La transformación financiera en América Latina gana velocidad, pero México no logra sincronizarse con la disrupción digital que lideran otras economías de la región. Según el Índice Global de Inclusión Financiera 2025, desarrollado por Principal Financial Group y el Centre for Economics and Business Research, la nación azteca se mantiene en los últimos puestos del ranking mundial. Brasil, en cambio, consolida su hegemonía regional impulsada por la adopción masiva de su sistema de pagos instantáneos Pix.
El análisis revela que, aunque Latinoamérica registra su cuarto año consecutivo de avance, la mejora fue mínima. La puntuación regional se situó en 44.7 puntos, un incremento de solo 0.1 respecto al periodo anterior.
Este progreso incremental se atribuye a las inversiones en infraestructura fintech, pero las desigualdades estructurales y la baja participación de las empresas siguen obstaculizando el acceso democrático a los servicios financieros.
En un contraste evidente, Brasil emerge como el caso de éxito de la región gracias a su ecosistema de soluciones digitales. Desde 2022, su calificación se ha disparado 19.3 puntos, un testimonio del impacto transformador de Pix y de la creciente confianza en las plataformas digitales. Chile y Perú también reportaron progresos moderados, derivados de normativas de protección al usuario y modernizaciones en sus sistemas de ahorro para el retiro.
El reporte especifica que, en México, los intentos por impulsar la bancarización digital y la integración financiera no han conseguido traducir los cambios normativos en una mejora tangible en el acceso o en la confianza de la ciudadanía.