Un Episodio que Marca un Antes y un Después
En mis años de experiencia en el sector financiero, he sido testigo de muchas tormentas regulatorias, pero los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa representaron un punto de inflexión. Según lo explicado por el vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Jorge Arce, estas instituciones han cesado sus operaciones definitivamente. Desde mi perspectiva, esto no es solo el final de un capítulo, sino la confirmación de una nueva realidad en la supervisión global.
Arce destacó que el proceso fue “muy ordenado”, un calificativo que, en la práctica, es el resultado de un trabajo meticuloso y coordinado. Las autoridades no solo actuaron con celeridad, sino que mantuvieron una comunicación fluida con el gremio, algo crucial para evitar el pánico. Una lección que aprendí hace tiempo es que una transición eficiente, donde los activos se trasladan a otras entidades y los clientes son protegidos, es la mejor manera de preservar la confianza en el sistema. CIBanco, ahora en proceso de liquidación, es el ejemplo más claro de un cierre controlado.
La Lección Aprendida: Más Allá del Cumplimiento Normativo
La reflexión de Arce va al corazón del asunto. No se trata solo de seguir reglas al pie de la letra; he comprobado que es sobre cultivar una cultura de riesgos profunda. Las instituciones deben “pensar más allá” de sus paredes, entender su ecosistema completo y anticipar amenazas. En el pasado, bastaba con tener un departamento de cumplimiento; hoy, es una mentalidad que debe permear toda la organización, desde la alta dirección hasta el último empleado. La inversión en tecnología y capacitación para prevenir operaciones ilícitas ya no es un gasto, es una póliza de supervivencia.
Mirando Hacia el Futuro: Diálogo y Prevención
El camino a seguir, tal como lo plantea el directivo, es el del diálogo constante. El amplio intercambio con las autoridades financieras locales e internacionales es la piedra angular para construir defensas más robustas. En mi trayectoria, he visto cómo la colaboración proactiva evita problemas mayores. El riguroso escrutinio por parte de Estados Unidos es una realidad con la que debemos convivir, y la única respuesta efectiva es trabajar incansablemente para fortalecer las bases de cada institución, transformando las preocupaciones en protocolos de acción concretos y efectivos.















