Frente frío 10 activa alerta por clima severo en México

Frente Frío 10 Desata Evento Meteorológico de Alto Impacto

CIUDAD DE MÉXICO.- El sistema frontal identificado como Frente Frío 10 ha activado protocolos de alerta temprana en el país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un pronóstico de alto riesgo que incluye ráfagas de viento extremas con potencial formación de tornados y torbellinos en regiones del norte, junto con precipitaciones intensas en el centro de la República Mexicana.

El informe de monitoréo en tiempo real proyecta ráfagas de 55 a 70 km/h con desarrollo de células de tormenta severa en Coahuila (norte y noreste), Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste). Adicionalmente, se pronostica viento de componente sur con intensidad de 40 a 60 km/h en el litoral de Tamaulipas y Veracruz, y rachas de 35 a 50 km/h en Chihuahua, San Luis Potosí, Oaxaca (istmo de Tehuantepec) y zonas costeras de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Yucatán y Quintana Roo.

Mapeo de Zonas Críticas

El modelo de predicción indica marejada significativa con olas de 2 a 3 metros en las costas occidentales de Baja California y Baja California Sur, y oleaje de 1.5 a 2.5 metros en los litorales de Jalisco, Colima, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

El fenómeno meteorológico generará eventos de lluvia extrema, con acumulados de 25 a 50 milímetros, en Jalisco (sur), Colima (norte y este), Michoacán (oeste y costa), Guerrero (sureste), Oaxaca (suroeste) y Chiapas (sur). Se esperan episodios de aguaceros, con registros de 5 a 25 mm, en el Estado de México, Yucatán y Quintana Roo.

Estos sistemas de tormenta podrían incluir actividad eléctrica, precipitación de granizo y generar inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y anegamientos en topografías bajas de las entidades mencionadas.

Protocolo de Seguridad y Recomendaciones

Las ráfagas pronosticadas presentan capacidad para derribar arbolado y estructuras publicitarias, por lo que el SMN instó a la ciudadanía a mantenerse informada mediante canales oficiales y maximizar las medidas de prevención ante viento y mar gruesa.

El sistema frontal también provocará descenso térmico significativo con valores mínimos de -5 a 0°C durante la madrugada del domingo en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango, y de 0 a 5°C en regiones serranas de Zacatecas, Nuevo León, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Ante el escenario de temperaturas gélidas, el organismo recomendó implementar estrategias de protección como vestimenta térmica, hidratación constante, evitar exposición prolongada y priorizar el cuidado de pacientes con comorbilidades, población infantil y adultos mayores.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio