Colapso del sistema de salud: trabajadores se movilizan en Baja California Sur
El personal de la Secretaría de Salud en Baja California Sur ha iniciado una movilización sin precedentes en los cinco municipios de la entidad, denunciando el desabastecimiento crítico de insumos, la escasez de personal y la eliminación de 180 plazas laborales, que -aseguran- fueron transferidas de manera irregular al gobierno estatal.
Las manifestaciones se desarrollaron en diversas instalaciones del sector salud, bloqueando accesos a las oficinas, aunque sin interrumpir los servicios médicos esenciales. Los empleados expresaron su rechazo contundente a la eliminación de puestos de trabajo y la falta de seguridad laboral para cientos de trabajadores sanitarios.
Una medida disruptiva en el sistema de salud
Isabel De la Peña Angulo, secretaria general de la sección 61 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), lideró la protesta en la capital y calificó la reasignación de estas 180 plazas como una medida sin precedentes que vulnera los derechos fundamentales de los trabajadores.
“En 52 años de historia sindical nunca habíamos presenciado que las plazas de la Secretaría de Salud se transfirieran al Gobierno del estado. Esta acción no está contemplada en las condiciones generales de trabajo“, afirmó la dirigente gremial.
De la Peña Angulo explicó que en una asamblea sindical con más de 450 trabajadores, se consensuó la movilización y el reclamo legítimo –subrayó– por los derechos laborales fundamentales.
Desabastecimiento y realidad estadística
Además de exigir la restitución inmediata de las plazas, los trabajadores del sector salud denunciaron el desabastecimiento crítico en hospitales y centros de salud, así como la falta de medicamentos esenciales.
La líder sindical refutó las recientes declaraciones del gobernador, Víctor Castro Cosío, quien aseguró que el abastecimiento supera el 90 por ciento.
De la Peña Angulo manifestó que esta cifra no refleja la realidad operativa que confirman los trabajadores sanitarios, donde en algunos centros los insumos médicos apenas alcanzan el 60 por ciento y en otros ni siquiera llegan a la mitad.
Añadió que continuarán los recursos legales para recuperar estas plazas que fueron transferidas al Gobierno del estado, sin respetar que pertenecen al sistema federal de Salud Pública.
Hacia una solución colaborativa
Al concluir la jornada de protestas, una comisión sindical se reunió con la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, quien se mostró dispuesta a establecer un diálogo constructivo y co-crear alternativas de solución.
La funcionaria propuso que, en colaboración con la Secretaría de Finanzas y la organización sindical, se emita una convocatoria para el concurso de oposición de plazas federales previsto en el presupuesto 2026.
Durante el encuentro, destacó que la administración estatal ha destinado más de 146 millones de pesos en dos años para fortalecer el abastecimiento de medicamentos y material de curación en las unidades médicas estatales.
Enfatizó que, de manera coordinada con el IMSS Bienestar, responsable de la operación de los centros de salud y hospitales en BCS, continuará la distribución progresiva de insumos médicos.















