México delimita su territorio submarino con tecnología de vanguardia
México presentó este miércoles ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas en Nueva York una actualización integral de los datos científicos y fundamentos jurídicos que sustentan la extensión de su plataforma continental en la región oriental del Golfo de México.
La Secretaría de Relaciones Exteriores calificó este hito como un avance crucial en el procedimiento internacional que permitirá a la nación establecer con precisión los límites exteriores de su dominio submarino más allá de las 200 millas náuticas, en estricto apego a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
“México avanza hacia un objetivo prioritario: obtener el pleno reconocimiento internacional sobre los límites de su plataforma continental y ejercer sus derechos soberanos sobre los recursos del suelo y el subsuelo marinos en esa región del Golfo de México”, declaró la Cancillería.
La delimitación presentada se alinea técnicamente con los acuerdos de fronteras marítimas previamente establecidos con Estados Unidos y Cuba mediante tratados ratificados en 2017, demostrando coherencia en la política de demarcación territorial.
Una vez que la CLPC emita su recomendación, los límites de la plataforma continental mexicana adquirirán carácter definitivo y vinculante para la comunidad internacional. Este logro proporcionará certidumbre jurídica absoluta sobre la extensión de las zonas marinas bajo jurisdicción mexicana en el Golfo.
El equipo multidisciplinario que realizó la presentación incluyó especialistas en derecho internacional, cartografía digital, oceanografía y geología marina de la SRE, INEGI, Secretaría de Marina, Servicio Geológico Mexicano y PEMEX, reflejando un enfoque integral basado en big data y modelado geoespacial avanzado.














