México impulsa en la ONU el fin del bloqueo a Cuba

Un Grito en el Desierto Geopolítico: Reimaginando la Soberanía

En un acto que desafía la lógica anacrónica de la coerción económica, México ha alzado su voz en el foro global, no como un simple recordatorio, sino como un desafío visionario al status quo. La reiterada petición para terminar con el asedio financiero contra Cuba es más que un voto; es un manifiesto por un nuevo paradigma de convivencia internacional.

¿Una Ruptura del Orden Establecido?

Héctor Vasconcelos, embajador mexicano, no solo ratificó la postura de su nación, sino que planteó una disyuntiva existencial para la Organización de las Naciones Unidas: ¿Construimos muros o puentes? Su declaración, “México abogará siempre por la solución pacífica de las controversias”, es un rechazo frontal a la diplomacia del castigo, una reliquia de la Guerra Fría que persiste como un fantasma en el siglo XXI. ¿Acaso el bienestar de un pueblo puede ser moneda de cambio en un conflicto ideológico?

La Secretaría de Relaciones Exteriores, liderada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, fundamentó su posición en el derecho internacional y el multilateralismo. La abrumadora mayoría de 165 votos a favor en la Asamblea General no es solo un número; es un síntoma de un mundo que clama por una arquitectura geopolítica más horizontal, donde la autodeterminación no sea un privilegio, sino un principio fundamental.

La Fuerza de la Solidaridad: Un Ecosistema de Resistencia

La respuesta de la diáspora cubana y los movimientos de solidaridad en México no fue una mera celebración; fue la materialización de una ciudadanía global activa. El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba evidenció cómo la presión hegemónica puede ser contrarrestada por una red de apoyo transnacional. Su victoria no se mide solo en la resolución, sino en la preservación del espacio cívico frente a las intimidaciones.

La manifestación frente a la embajada estadounidense en la Ciudad de México, con sus consignas y banderas, fue un performance político que conectó luchas aparentemente dispersas, desde Palestina hasta Venezuela. La declaración de Paul Luna Hidalgo de la Unidad de las Izquierdas—”Tumbar el bloqueo es imperativo, humano y ético”— trasciende la retórica para convertirse en un principio de acción. ¿Y si en lugar de ver estas sanciones como herramientas de política exterior, las entendemos como fallas de diseño en el sistema de relaciones globales?

La disminución en el número de apoyos absolutos, respecto a años anteriores, no es una señal de debilidad, sino un recordatorio de la intensificación de las presiones. Esto no diluye el triunfo; lo hace más significativo, demostrando que incluso en un escenario de creciente polarización, la causa de la justicia económica y la soberanía mantiene un respaldo mayoritario e inquebrantable. El futuro no se construye con bloqueos, sino con puentes de colaboración que México, una vez más, se ha atrevido a proponer.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio