Cd. Victoria, Tam. – El subsecretario del Transporte Público estatal, Armando Núñez Montelongo, anunció que los más de 12 000 conductores que brindan servicio a través de DiDi y Uber tienen un plazo de siete días para regularizar su situación fiscal y administrativa, incluyendo el pago del tarjetón vehicular y otros impuestos, de lo contrario no podrán operar.
“Nuestro objetivo no es sancionar, sino ordenar el servicio y garantizar la seguridad del usuario”, afirmó Núñez Montelongo al explicar que los conductores deberán exhibir el tarjetón en la parte trasera de sus vehículos para facilitar la identificación de la unidad registrada.
Actualmente, el trámite exige el pago de 20 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) por el tarjetón del operador y 20 UMAs más por la unidad, lo que suma poco más de 2 000 pesos en conjunto. De concretarse el registro de todos los conductores, el gobierno estatal estima una recaudación cercana a los 24 millones de pesos.
La medida se sustenta en el artículo 35 de la Ley de Transporte de Tamaulipas y aplicará para cualquier operador que utilice plataformas digitales en el estado. Si bien se contempla la posibilidad de pagar en tres parcialidades, los conductores tienen sólo siete días hábiles para cumplir con los requisitos.
En ciudades como Cd. Victoria ya se han registrado alrededor de 600 operadores que acudieron voluntariamente a cumplir con el trámite, mientras que en municipios como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo superan mil registros por cada localidad. Las unidades que no cumplan podrán ser inmovilizadas temporalmente; sin embargo, no se aplican multas por el momento, aunque la sanción asciende a 41 UMAs.
Según el subsecretario, esta regulación responde a quejas de usuarios relacionadas con vehículos no autorizados, conductores diferentes a los contratados en la app o falta de identificación visible, situaciones que afectan la confianza y la seguridad del servicio. “Lo que queremos es que el ciudadano sepa que el conductor que llegó es el que pidió y que el auto está debidamente registrado”, explicó.
Con esta acción, el gobierno de Tamaulipas busca dar mayor certidumbre a los usuarios de plataformas digitales y fortalecer las condiciones del transporte bajo demanda en el estado.
				
															
								















