Sheinbaum proyecta un entendimiento bilateral en la conectividad aérea
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras un encuentro estratégico con los máximos ejecutivos de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su convicción de alcanzar un consenso con Estados Unidos. Este acercamiento se produce después de que el Departamento de Transporte estadounidense revocara la autorización para 13 conexiones aéreas operadas por compañías mexicanas, incluyendo trayectos desde la terminal aeroportuaria Felipe Ángeles (AIFA).
Estrategia colaborativa y fundamentos técnicos
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria destacó que las aerolíneas han desarrollado propuestas concretas y aportado un sólido análisis técnico para enfrentar este desafío en la aviación comercial.
La administración norteamericana justificó su determinación alegando prácticas que limitarían la competencia equitativa en el espacio aéreo. Sheinbaum refutó esta perspectiva, afirmando: “Existe plena competencia en el sector. La asignación de franjas horarias (slots) en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez se realizó de manera transparente, con datos precisos sobre capacidad de carga proporcionados por las propias aerolíneas, tanto mexicanas como estadounidenses”.
Diplomacia aeronáutica y próximos pasos
“Confiamos en lograr un acuerdo sin necesidad de llegar a los plazos límite inicialmente mencionados”, declaró, al anunciar la gestión de una comunicación directa entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y su contraparte estadounidense. Paralelamente, se preparará un documento oficial con los argumentos de la posición mexicana.
Como parte de esta estrategia integral, la presidenta adelantó un encuentro con representantes del sector logístico establecidos en el AIFA para evaluar su operatividad y recabar insumos que fortalezcan la postura nacional en estas negociaciones de transporte internacional.
















