Matamoros, Tamaulipas.– El procurador del Sistema DIF Matamoros, Hugo Gutiérrez, informó que durante este año se han resguardado aproximadamente 20 menores que fueron detectados trabajando en cruceros y puntos concurridos de la ciudad, como parte de los operativos que realiza la institución para proteger sus derechos.
El funcionario explicó que estos casos se derivan de reportes ciudadanos al número de emergencia 911 y a través de redes sociales, donde se alertó sobre la presencia de niños pidiendo dinero o realizando malabares.
“Acudimos de inmediato a los llamados. En algunos casos los menores permanecen en el lugar, pero en otros corren al vernos, porque saben que no deben estar ahí. Cuando logramos localizar a los padres, se les notifica formalmente para que acudan al DIF y se les hace ver que esa situación es irregular”, señaló Gutiérrez.
Precisó que de los 20 menores resguardados, 12 ya fueron reintegrados a sus familias, mientras que 8 continúan bajo cuidado en la Casa Hogar Municipal, en lo que se determina su situación.
Asimismo, el procurador mencionó que la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes mantiene activos los programas de verificación para evitar la explotación laboral infantil, especialmente durante la temporada decembrina, cuando suele incrementarse la presencia de familias foráneas que llegan a Matamoros con menores para pedir dinero.
“Sabemos que algunos adultos buscan ingresos de esa forma, pero no deben involucrar a los niños ni enseñarles ese camino. Nuestro interés, y el de la presidenta del DIF Matamoros, es que los menores estén seguros, asistan a la escuela y tengan las mismas oportunidades que cualquier otro niño”, agregó.
Hugo Gutiérrez también descartó la presencia reciente de grupos provenientes del estado de Chiapas, como los detectados en años anteriores, y aseguró que actualmente los casos atendidos corresponden principalmente a familias originarias de San Luis Potosí y Veracruz que radican en la ciudad.
















