La sábana corta del presupuesto y los privilegios extendidos

En un acto de heroica abnegación, el sagrado Congreso de la República Mexicana ha culminado su magna obra: el diseño del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2026. Con la precisión de un cirujano cardíaco, los ilustres representantes del pueblo, reunidos en la Cámara de Diputados, han realizado una redistribución estratégica de los recursos de la nación, demostrando una vez más su inquebrantable compromiso con las causas más nobles.

El bloque oficialista, esa trinchera de virtuosismo cívico compuesta por Morena, PVEM y PT, ha ejecutado, en las sagradas horas nocturnas destinadas al descanso de los mortales, una liposucción financiera de exquisita fineza. Las instituciones sacrificadas en este altar del ahorro—el Poder Judicial, el Tribunal Electoral, el Instituto Nacional Electoral, la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de Derechos Humanos— han contribuido con 17.788 millones de pesos al gran proyecto nacional. Una ofrenda modesta para asegurar el progreso.

Con este tijeretazo quirúrgico, los legisladores han logrado el milagro de estirar la sábana presupuestaria—notoriamente corta—para cubrir las nuevas prioridades. Los casi 18.000 millones de pesos rescatados han encontrado un hogar más digno en sectores de incuestionable beneficio popular, como la tecnología, la cultura y el medio ambiente. Mientras tanto, los recursos para la seguridad ciudadana fueron objeto de una austereidad espartana, un detalle menor que no empaña esta gesta de administración pública.

El Espectáculo Democrático

El trágico asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, sirvió como combustible retórico para la oposición. En un arrebato de cinismo teatral, estos se atrevieron a cuestionar que los recursos fueran insuficientes para enfrentar la crisis de inseguridad. El debate, como es tradición en nuestra saludable democracia, se elevó hasta alcanzar la cima del diálogo racional: una confrontación a empujones entre morenistas y priistas, una coreografía de forcejeos que estuvo a un suspiro de convertirse en una orgía pugilística. La patria, sin duda, se enriqueció con este intercambio de ideas.

La Lógica Inexpugnable del Poder

La presidenta Claudia Sheinbaum, con la serenidad de quien posee la verdad revelada, ha defendido el presupuesto con el argumento irrefutable de que se priorizan áreas esenciales. ¿Qué es la seguridad de los ciudadanos comparada con la sublime belleza de un programa de reforestación o la urgencia de una exposición de arte contemporáneo? La oposición, empeñada en su miopía, insiste en ver problemas donde solo hay oportunidades para el crecimiento espiritual.

El Futuro Radiante

Las consecuencias de esta audaz reingeniería fiscal son tan previsibles como prometedoras. Un Poder Judicial con menos recursos se verá obligado a ser más ingenioso, agilizando la justicia por pura desesperación. Una Fiscalía con fondos recortados desarrollará métodos innovadores para investigar delitos, quizás mediante la adivinación o la consulta a bolas de cristal. Este clima de tensión política y social no es más que el fermento necesario para el nacimiento de una nueva y más ilustrada sociedad mexicana, donde la escasez agudice el ingenio y la prudencia fiscal brille por encima de mezquinas preocupaciones terrenales como la vida y la muerte.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio