Tokio, Japón. — Un sismo de magnitud 6.9 registrado la tarde del domingo frente a las costas del noreste de Japón generó pequeños tsunamis en la prefectura de Iwate, según reportó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
El movimiento telúrico ocurrió alrededor de las 17:03 horas locales en aguas cercanas a Iwate, y minutos después, a las 17:37, se registró el primer tsunami en la ciudad costera de Miyako. Aunque las olas fueron tan pequeñas que no pudieron medirse con precisión, en los puertos de Kuji y Ofunato alcanzaron alturas de hasta 20 centímetros, de acuerdo con la JMA.
Inicialmente, la agencia estimó la magnitud del sismo en 6.7, pero posteriormente la ajustó a 6.9. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó una magnitud similar, de 6.8. La JMA emitió un aviso de tsunami de manera preventiva, mismo que fue levantado horas después al confirmarse que las olas no representaban peligro para la población.
El temblor principal fue seguido por varias réplicas con magnitudes entre 4.6 y 6.3, sin que hasta el momento se reporten daños materiales de consideración ni víctimas. Imágenes transmitidas por la televisión japonesa mostraban un mar en calma, lo que llevó alivio a los habitantes de la región.
A pesar de la tranquilidad actual, el suceso revivió recuerdos dolorosos entre los residentes del noreste japonés, marcado por el devastador sismo y tsunami de 2011, que causó la muerte o desaparición de aproximadamente 18 mil 500 personas y derivó en la crisis nuclear de Fukushima, el accidente más grave desde Chernóbil.
Japón, un país situado sobre cuatro grandes placas tectónicas en el borde del llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, experimenta alrededor de 1,500 sismos cada año. La mayoría son leves, pero su ubicación geográfica obliga a las autoridades y ciudadanos a mantener una constante cultura de prevención y alerta sísmica.















