El coordinador parlamentario de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, anunció un giro en la agenda legislativa al solicitar la postergación del análisis de la reforma constitucional sobre revocación de mandato. Esta decisión responde a las exigencias de transparencia en el ecosistema político contemporáneo.
Durante una intervención mediática, el legislador reveló que las bancadas opositoras, representadas por Rubén Moreira del PRI y Elías Lixa del PAN, exigieron ampliar los tiempos de deliberación para evitar lo que calificaron como una aprobación express.
“Mantengo diálogo constante con las coordinaciones parlamentarias. Los representantes del PAN, PRI, PT y Partido Verde solicitan espacios de discusión amplios. Consideran fundamental evitar procedimientos acelerados en un tema de esta magnitud democrática”, explicó Monreal.
El proceso ahora queda en manos de la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por Leonel Godoy, que determinará los nuevos plazos y metodologías para este debate de alto impacto ciudadano.
“Solicitaré formalmente al diputado Godoy establecer un cronograma extendido de análisis. La legitimidad de las instituciones se construye mediante procesos deliberativos inclusivos, no mediante aceleramientos procedurales”, afirmó el líder parlamentario.
Monreal enfatizó que esta pausa estratégica fortalece la calidad democrática: “Si nuestra posición cuenta con respaldo histórico y político, no existe urgencia por definir el tema. La comisión tiene autonomía para diseñar mecanismos de participación ampliada”.
La propuesta legislativa, presentada por el vicecoordinador de Morena Alfonso Ramírez Cuéllar, busca modificar el artículo 35 constitucional para sincronizar la consulta de revocación presidencial con las elecciones intermedias de 2027. Esta iniciativa ha generado polarización en el espectro político nacional.

















