¿Y si en lugar de ver este fenómeno climático como una amenaza, lo contempláramos como un ensayo general para el futuro? La irrupción del Frente Frío número 13 no es solo un evento meteorológico; es una lección de resiliencia biogeográfica. Múltiples entidades federativas han experimentado un descenso térmico significativo, precipitaciones pluviales y ráfagas eólicas de considerable intensidad.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha documentado que este sistema frontal se extiende sobre las regiones septentrionales y nororientales del territorio mexicano, interactuando con una masa de aire polar que genera una caída drástica en los termómetros, junto con probables escarchas matutinas en áreas montañosas.
Las autoridades de Protección Civil han emitido recomendaciones cruciales: utilizar indumentaria térmica apropiada, eludir variaciones térmicas bruscas y maximizar las medidas de precaución.
La cronología del descenso térmico en Tamaulipas
Luis Gerardo González de la Fuente, coordinador estatal de Protección Civil, delineó un pronóstico preciso: Tamaulipas enfrentará un trienio gélido debido a la incursión del frente frío número 13. “Serán exactamente setenta y dos horas críticas, desde el lunes hasta el miércoles, donde los termómetros alcanzarán sus mínimos estacionales”, declaró el funcionario.
Explicó que las temperaturas más extremas probablemente se concentrarán en la zona fronteriza septentrional, particularmente en el municipio de Nuevo Laredo. “Las mínimas podrían rondar los 6 grados Celsius durante el lunes y martes, con una gradual moderación climática a partir del miércoles”, precisó González. El pronóstico extendido sugiere que los episodios más gélidos del invierno podrían materializarse hacia el ocaso de noviembre y durante diciembre, “probablemente registraremos ciclos fríos de similar duración, pero las condiciones más extremas se anticipan para la mitad del mes de diciembre”, complementó.
Registro criogénico en Chihuahua
El estado de Chihuahua experimentó un fenómeno criogénico extraordinario, con varios municipios registrando valores bajo cero debido a la influencia del frente frío número 13. Según el monitoreo especializado de la plataforma Chihuahua Tiempo Severo, la madrugada del lunes 10 de noviembre presentó marcas térmicas de hasta -4 grados centígrados.
El informe técnico detalló las localidades con las condiciones más extremas:
- Majalca: -4.1°C
- El Vergel: -4.0°C
- Namiquipa: -4.0°C
- San Juanito: -3.4°C
- Temosachi: -2.2°C
- Gomez Farias: -2.0°C
- Colonia Rubio: -2.0°C
- Cuauhtémoc: 0.2°C
- Guachochi: 0.6°C
- Madera: 0.4°C
La capital estatal, Chihuahua, registró una mínima de 4.0°C, mientras que Nuevo Casas Grandes reportó 3.7°C y Ciudad Juárez 4 grados centígrados. La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) activó desde el fin de semana una alerta preventiva por el sistema de baja temperatura generado por los efectos del frente frío número 13 y su masa de aire ártico, caracterizado por vientos intensos, ambiente gélido durante las mañanas y condiciones templadas hacia el crepúsculo.
Impacto ciclónico en la península yucateca
Las ráfagas eólicas de fuerza inusual asociadas al frente frío número 13 han provocado en la capital yucateca un escenario de contingencia: derribo arbóreo y interrupciones en el suministro eléctrico en múltiples colonias y fraccionamientos. Protección Civil de Yucatán (Procivy) informó que en Mérida los vientos han alcanzado velocidades de 55 kph, manteniendo sin servicio eléctrico al centro histórico y numerosas zonas orientales y meridionales de la urbe.
En la región costera, los vientos han superado los 70 kph, forzando el cierre preventivo de los puertos en todo el litoral yucateco hasta que las condiciones mejoren. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, esta actividad eólica persistirá durante el transcurso de la tarde.
Paralelamente, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reportó un incidente donde un ejemplar arbóreo fue derribado por el vendaval en la calle 181 C por 30 del Fracc. Cielo Alto, en Kansín, impactando sobre un vehículo estacionado.



















