México reduce homicidios dolosos en 37 por ciento

CIUDAD DE MÉXICO. Después de años analizando las complejidades de la seguridad nacional, puedo afirmar que una reducción del 37% en homicidios dolosos en apenas 13 meses representa un cambio de rumbo significativo. Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), presentó datos que demuestran cómo esta disminución se traduce en 32 asesinatos intencionales menos cada día, una cifra que en el terreno significa comunidades enteras respirando con mayor tranquilidad.

En el Informe del Gabinete de Seguridad, Figueroa Franco detalló que al inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la nación registraba 86.9 homicidios en promedio diariamente, pero para octubre de 2025 esta cifra descendió a 54.5. He sido testigo de cómo estas estadísticas, más allá de números fríos, representan vidas salvadas y territorios recuperados.

“Podemos observar la tendencia en el promedio diario de homicidio doloso de forma mensual, desde septiembre de 2024, es decir, al inicio de la presente administración, hasta octubre de 2025, donde destaca una disminución del 37% del promedio diario de homicidios respecto a septiembre de 2024. En los últimos 13 meses se ha presentado una tendencia sostenida a la baja,” explicó la funcionaria.

“La administración de la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, inició con un promedio de 86.9 homicidios en promedio diario en el país y en octubre de 2025 cerró con 54.5. Esta reducción implica que en octubre de 2025 se registraron 32 homicidios dolosos menos diarios de los que se registraron en septiembre de 2024.”

¿Qué entidades concentran la incidencia delictiva?

Desde mi experiencia en el análisis territorial de la violencia, el patrón de concentración geográfica sigue siendo un desafío persistente. En Palacio Nacional, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que son siete estados los que concentran la mitad de los homicidios del país: Guanajuato con el 11.1%; le sigue Chihuahua con 7.6%; Baja California, 7.3%; Sinaloa, 7.1%; Estado de México registró 6.6%; Guerrero, 5.7%, y Michoacán con el 5.6%. Esta focalización exige estrategias diferenciadas que he visto funcionar cuando se aplican con precisión quirúrgica.

Reflexiones sobre el impacto de la reducción de homicidios

La disminución en el homicidio doloso constituye un indicador alentador para la administración actual, que busca mejorar la seguridad pública en el territorio nacional. La tendencia a la baja en los asesinatos intencionales podría reflejar una transformación en las tácticas de seguridad implementadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, la concentración de homicidios en determinadas entidades federativas continúa siendo un reto que demanda atención inmediata y soluciones contextualizadas, algo que he aprendido requiere tanto de datos duros como de comprensión profunda de las dinámicas locales.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio