Receso educativo en noviembre
La comunidad estudiantil de educación básica en México dispondrá de un extenso fin de semana durante noviembre, conforme a la programación oficial establecida por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta pausa académica responde a criterios administrativos y conmemorativos dentro del calendario escolar vigente.
Periodo de inactividad lectiva
El receso comprenderá cuatro días consecutivos sin actividades escolares, iniciando el viernes 14 y culminando el lunes 17 de noviembre. El retorno a las aulas está programado para el martes 18 de noviembre en todas las instituciones de educación básica del territorio nacional.
Fundamento de las suspensiones
La interrupción del viernes 14 de noviembre corresponde a la jornada de descarga administrativa, destinada al registro de evaluaciones, actualización de calificaciones y labores de organización interna por parte del cuerpo docente. Durante esta fecha, el personal educativo permanece en funciones mientras el alumnado disfruta de asueto.
El lunes 17 de noviembre se suspenderán las labores académicas en conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana, efeméride oficial que se traslada para propiciar un puente festivo de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. Esta disposición favorece la conciliación de la vida familiar y laboral.
Próximas interrupciones en el calendario
El calendario académico contempla una suspensión adicional el viernes 28 de noviembre, destinada a la celebración del Consejo Técnico Escolar (CTE). Esta sesión está orientada a la planificación pedagógica y mejora continua de los procesos educativos, por lo que las actividades lectivas permanecerán suspendidas durante esta jornada de desarrollo profesional docente.
Cronograma de suspensiones oficiales
De acuerdo con la programación de la SEP, las fechas de suspensión de clases para noviembre incluyen:
- Jornada de descarga administrativa (14 de noviembre)
- Conmemoración de la Revolución Mexicana (17 de noviembre)
- Sesión del Consejo Técnico Escolar (28 de noviembre)
Estas interrupciones programadas conforman dos periodos de receso que benefician tanto a la comunidad estudiantil como al personal educativo, optimizando la gestión académica y el descanso pedagógico.














