Replanteando la Seguridad Nacional: Una Alianza Estratégica, No una Intervención
CIUDAD DE MÉXICO. En un giro discursivo que desafía la narrativa convencional de dependencia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo delineó un modelo disruptivo de colaboración transnacional. Tras las declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, que descartaron el envío de tropas a territorio mexicano durante el gobierno de Donald Trump, Sheinbaum no se limitó a celebrar la postura; la elevó a un principio de soberanía activa. ¿Y si la verdadera fortaleza no reside en rechazar la ayuda, sino en diseñar los términos de la cooperación?
La jefa del Ejecutivo acusó la existencia de actores políticos internos que, en una visión anacrónica y “muy poco patriota”, aún claman por una intervención extranjera. Esta postura, según ella, representa el pensamiento lateral aplicado a la geopolítica: la colaboración sin subordinación como el antídoto contra el flagelo del narcotráfico. No se trata de aislarse, sino de co-crear la estrategia.
Un Nuevo Paradigma de Colaboración Soberana
Sheinbaum enfatizó que el vínculo bilateral actual se cimienta en un pilar revolucionario: “garantizar la soberanía y la integridad territorial mediante una colaboración sin subordinación”. Este enfoque convierte un problema binario—intervención o inacción—en una oportunidad para una alianza inteligente. Rubio, desde la cumbre del G7 en Canadá, corroboró este marco, afirmando que la administración Trump ofrece “ayuda de todo tipo”, pero que la iniciativa debe surgir de la contraparte mexicana.
De la Reacción a la Co-diseño Estratégico
Al ser interrogado sobre el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo, y el rol potencial de Estados Unidos contra el crimen organizado, Rubio reiteró un principio que parece simple pero es profundamente transformador: el apoyo existe, pero debe ser solicitado. Esto invita a una reflexión provocativa: ¿está México preparado para liderar su propia estrategia de seguridad, codiseñando la asistencia internacional en lugar de sufrirla? El futuro de la seguridad regional podría depender de esta capacidad de innovación diplomática.














