México negocia con EU para destrabar restricciones aéreas

Diálogo en Marcha para Superar un Escollo Estratégico

Desde mi perspectiva, tras años observando la intrincada danza de la aviación comercial internacional, puedo decirles que estas tensiones no son nuevas, pero su contexto sí lo es. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha confirmado lo que en los pasillos de la industria ya se sabía: el gobierno mexicano sostiene conversaciones continuas con sus homólogos de Estados Unidos. Esto ocurre después de que el Departamento de Transporte (DOT) estadounidense decidiera revocar la autorización para trece rutas operadas por compañías aéreas de bandera mexicana y, de manera más contundente, ordenara suspender todos los servicios de código compartido con destino al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

He visto muchas negociaciones a lo largo de los años, y la prontitud con la que un equipo mexicano viajó a Washington el lunes para reunirse con el Departamento de Transporte es una señal clásica de una crisis que se busca contener. En esas mesas, los representantes del Gobierno de México presentaron sus argumentos frente a las medidas restrictivas de la administración de Donald Trump. “Hay reuniones con el Departamento de Transporte del gobierno de los Estados Unidos”, afirmó Sheinbaum, abordando directamente el espinoso tema de la cancelación de rutas y los rumores sobre la devolución de horarios de despegue y aterrizaje (slots) a las aerolíneas norteamericanas.

La Visión Estratégica: Un Sistema de Dos Polos

Aquí es donde la experiencia marca la diferencia. La postura mexicana, según explicó la Presidenta, se centra en un principio de planificación urbana y transporte que he visto implementarse con éxito en otras megalópolis del mundo. El equipo negociador enfatizó que la Zona Metropolitana del Valle de México debe ser entendida como un ecosistema servido por dos aeropuertos troncales: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el AIFA. La postura es clara: es una obligación del Estado mexicano promover ambos como parte de un sistema interconectado.

“Lo que nosotros queremos es que los dos aeropuertos tengan suficientes vuelos y sean parte de un sistema… Es muy importante que ellos reconozcan la importancia de impulsar los dos aeropuertos también con sus líneas aéreas estadounidenses”, señaló. Esta no es una mera petición; es una defensa de un modelo de desarrollo infraestructural. Sheinbaum indicó que el DOT mostró receptividad ante este planteamiento, y que, en un movimiento anticipatorio, ya se había realizado una redistribución de slots, cediendo espacios a las aerolíneas estadounidenses dentro de un marco que busca la competencia leal.

Mirando Hacia el Futuro: Tecnología y Competitividad

Una lección que he aprendido es que las disputas de hoy suelen resolverse con las herramientas del mañana. La mandataria adelantó un cambio de juego para el próximo año: la implementación de un sistema digital avanzado para la gestión de slots en el AICM. Esto, en la práctica, no es solo una mejora tecnológica; es un mensaje de transparencia y eficiencia que permitirá una distribución más ordenada y competitiva entre todas las aerolíneas, alineándose con los acuerdos bilaterales con EU y otras naciones.

Más allá del transporte de pasajeros, Sheinbaum también se reunió con actores del sector de carga aérea. En estos encuentros, he visto que los detalles logísticos son los que definen la eficiencia. “Hay algunas cosas de procedimientos aduanales que hay que mejorar y otros temas que plantearon. Vamos a acompañarlos en este proceso”, afirmó. Este acompañamiento directo es crucial para destrabar cuellos de botella que pocos ven pero que impactan directamente la competitividad del país.

A pesar del golpe inicial desde Washington, el tono de la Presidenta transmite un “buen ambiente” en las tratativas. Las pláticas se extenderán por varias semanas, un plazo que, en mi experiencia, denota la complejidad de los temas pero también la voluntad de hallar una solución. El objetivo final es tan claro como ambicioso: un pacto que garantice la operatividad del ecosistema aeroportuario mexicano y honre los compromisos de vecindad y comercio entre ambas naciones.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio