La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) confirmó la realización de un megabloqueo nacional el próximo 24 de noviembre, con el objetivo de presionar a las autoridades federales para atender las demandas del sector agrícola y transportista. La movilización, que podría iniciar entre las 6:00 y las 8:00 de la mañana, incluye cierres carreteros y la posible toma de aduanas.
El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa celebrada el 11 de noviembre, en la que la ANTAC detalló que el paro contempla acciones simultáneas en alrededor de 25 entidades federativas. A la protesta se sumarán el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC).
De acuerdo con los organizadores, las movilizaciones buscan impedir el paso a las unidades que transportan mercancía en todo el país, como una forma de presión ante la falta de respuesta gubernamental a problemáticas que afectan directamente al campo mexicano.
“Tenemos meses y meses, y no nos han podido solucionar nada; sentimos que el secretario de Agricultura está rebasado. Dice que el campo está muy bien, pero no, la agricultura se está acabando y cada vez produce menos maíz”, declaró Ricardo Hernández, uno de los voceros del movimiento.
Aunque aún no se han confirmado los tramos exactos que serán bloqueados, los transportistas han cerrado en protestas anteriores puntos como las casetas San Miguel Zapotitlán, Cuatro Caminos, El Pisal, Calera, así como tramos de la Carretera Panamericana, la Carretera Federal 85, la México 15, el punto conocido como “La Y” y Avenida Paseo Central.
Entre los estados que podrían registrar afectaciones se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz y Puebla, además de otros que serán confirmados conforme se acerque la fecha.
La ANTAC llamó a la ciudadanía a tomar precauciones y evitar circular durante la jornada de protesta. “No salgas a la carretera”, advirtió el organismo en un video difundido en redes sociales.
Las autoridades no han emitido aún una postura oficial ni un listado definitivo de carreteras que serán intervenidas.
AGENCIAS




















