El Gobierno de México distribuye este miércoles los recursos de Pensión para el Bienestar
La administración federal realiza de manera bimestral la distribución de diversos apoyos económicos. En esta ocasión, corresponde el turno a la Pensión para el Bienestar, una iniciativa de asistencia social diseñada para millones de personas adultas mayores en todo el territorio nacional.
Este miércoles 19 de noviembre se reanuda la dispersión de los pagos, tras la pausa del lunes 17, día inhábil por la conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana.
Beneficiarios del depósito correspondiente al día de hoy
De acuerdo con la información oficial proporcionada por la Secretaría de Bienestar, a cargo de Ariadna Montiel, la distribución de recursos que comenzó a principios de mes, hoy beneficia a las personas cuyos apellidos inicien con las letras: “N”, “Ñ”, “O”. Nos ubicamos en la tercera semana de la dispersión, lo que indica que los depósitos correspondientes al bimestre noviembre-diciembre están por concluir, representando el último desembolso del año.
Monto de la Pensión para el Bienestar
Este programa de inclusión financiera, que busca garantizar un ingreso base para la vejez de millones de personas en el país, otorga una asignación económica de 6,200 pesos por bimestre. Los requisitos para ser parte incluyen tener 65 años o más, residir en el país y contar con la nacionalidad mexicana. Las inscripciones se encuentran temporalmente cerradas, por lo que los interesados deben esperar a la publicación de nuevas convocatorias.
Otros programas de asistencia social con desembolsos activos
Paralelamente, durante este mes también se han realizado los depósitos de otras iniciativas de apoyo. Estos son los montos correspondientes a cada una:
- Pensión para las Personas con Discapacidad Permanente: $3,200 pesos.
- Pensión para el Bienestar de las Mujeres: $3,000 pesos.
- Programa de Apoyo para Madres Trabajadoras: $1,650 pesos bimestrales por cada hijo o hija de 0 a 4 años. Para niñas y niños con discapacidad, el monto asciende a $3,720 pesos bimestrales hasta que cumplan 6 años.














