Europa exige ser parte en las negociaciones de paz para Ucrania

KIEV, Ucrania — Altos diplomáticos europeos exigieron este jueves que Ucrania y la Unión Europea sean consultadas sobre cualquier iniciativa para finalizar la agresión militar de Rusia, en medio de rumores sobre una negociación bilateral entre Estados Unidos y Rusia para concluir el conflicto. Este escenario surge en un momento particularmente delicado, donde denuncias de malversación han conmocionado al gobierno ucraniano.

El supuesto plan, revelado inicialmente por el medio Axios, implicaría significativas cesiones por parte de Ucrania, de acuerdo con una fuente cercana al asunto. Estas concesiones otorgarían a Rusia varias de sus principales exigencias planteadas desde que inició su ofensiva a gran escala hace casi un cuatrienio.

La divulgación de este posible acuerdo confidencial incrementa la presión sobre el mandatario ucraniano Volodymyr Zelenskyy, quien simultáneamente dirige la defensa nacional contra el colosal ejército ruso, gestiona el apoyo logístico europeo y enfrenta un complejo caso de corrupción en el estratégico sector energético que ha desatado un profundo malestar ciudadano.

“La viabilidad de cualquier estrategia de pacificación depende indispensablemente de la incorporación de ucranianos y europeos”, declaró la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, durante una reunión en Bruselas de los ministros de Exteriores del bloque comunitario.

Los representantes de los estados miembros manifestaron consenso. El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, afirmó que “cualquier diálogo sobre un cese de hostilidades y el futuro desarrollo pacífico de Ucrania debe ser debatido y negociado con Ucrania. Y Europa debe ser integrada en el proceso”.

Se desconoce si los cancilleres han analizado el contenido del plan de paz, elaborado por emisarios estadounidenses y rusos, que presuntamente incluiría forzar a Ucrania a renunciar a parte de su soberanía territorial, una posibilidad que Zelenskyy ha rechazado categóricamente.

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, se abstuvo de comentar los informes sobre la propuesta el miércoles, pero enfatizó que Trump anhela “concretar un entendimiento en el conflicto entre Ucrania y Rusia, para restaurar la paz en Europa y detener la tragedia humanitaria”.

Las gestiones diplomáticas realizadas este año por la administración del presidente Donald Trump para frenar las hostilidades no han producido resultados tangibles hasta la fecha.

Varios oficiales de alto rango del Ejército estadounidense, incluido el secretario del Ejército Dan Driscoll, se encontraban en Kiev este jueves para revitalizar los esfuerzos de pacificación y evaluar la situación sobre el terreno, según confirmaron funcionarios norteamericanos.

Los términos de la controvertida propuesta

El borrador de la propuesta, que permanece sujeto a modificaciones, estipularía que Ucrania cediera dominio territorial a Rusia y limitara su arsenal militar, según la fuente informada sobre los lineamientos generales del plan pero no autorizada para hablar públicamente. También contemplaría la reducción de una parte de la asistencia militar crítica proporcionada por Estados Unidos. Como contrapartida, Rusia obtendría el control efectivo de toda la región oriental de Donbás, un territorio que Moscú ha ambicionado persistentemente, a pesar de que Ucrania aún administra una porción del mismo.

El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, y Kirill Dmitriev, consejero de confianza del presidente ruso Vladímir Putin, han tenido un papel protagónico en la redacción de la iniciativa, de acuerdo con la fuente.

Un tratado de paz que obligue a Kiev a transferir territorios a Rusia no solo generaría un intenso rechazo entre la población ucraniana, sino que además contravendría la Carta Magna de Ucrania. Zelenskyy ha desestimado esta posibilidad en múltiples ocasiones.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, manifestó en la plataforma social X el miércoles por la noche que las autoridades estadounidenses “elaboran y continuarán desarrollando un inventario de conceptos potenciales” para un acuerdo de paz sostenible que “exigirá que ambas facciones acepten concesiones complejas pero imprescindibles”.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, indicó este jueves que “no existen consultas formales en curso actualmente” con Estados Unidos para finalizar la guerra en Ucrania.

“Existen contactos, ciertamente, pero no se están desarrollando procesos que puedan calificarse como consultas”, precisó a los periodistas.

La perspectiva de los líderes europeos

El ministro de Relaciones Exteriores de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, declaró desconocer si la propuesta cuenta con el endoso explícito de Trump y de Putin.

“Primordialmente, debemos determinar si realmente son los principales actores quienes respaldan este plan o no”, recalcó. “He escuchado todas las especulaciones y realmente necesitamos esclarecer lo que está sucediendo”.

Los gobernantes europeos ya habían manifestado preocupación este año ante las señales de que la administración Trump podría estar marginándolos a ellos y a Zelenskyy en su impulso por detener las confrontaciones armadas.

Los diplomáticos de la UE han acusado a Putin de carecer de sinceridad al afirmar que desea la paz pero rehusándose a comprometerse en negociaciones, mientras sostiene una guerra de desgaste en Ucrania.

Kallas, la principal diplomática de la UE, censuró a las fuerzas de Putin por persistir en sus ataques contra infraestructura civil en Ucrania, un día después de que una ofensiva en la ciudad occidental de Ternopil causara 26 víctimas mortales y 93 heridos. Aproximadamente una veintena de personas permanecen desaparecidas.

Kallas argumentó que “si Rusia genuinamente quisiera la paz, podría haber acordado un alto el fuego incondicional hace mucho tiempo”.

Trump ha suspendido el envío directo de ayuda militar a Ucrania, delegando en las naciones europeas la responsabilidad de adquirir armamento para Ucrania desde Estados Unidos. Esta decisión ha conferido a Europa una mayor influencia en las conversaciones destinadas a resolver el conflicto.

“Avaloramos las iniciativas de paz, pero Europa constituye el principal sostén de Ucrania y, evidentemente, es la seguridad europea la que está en juego. Por lo tanto, esperamos ser consultados”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio