Tampico, Tam.— El Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Tampico encendió las alertas ante un repunte significativo de casos de depresión, ansiedad y pensamientos suicidas durante 2025, un fenómeno que ya supera las cifras del año anterior y que afecta, principalmente, a jóvenes de entre 17 y 25 años.
Jorge Ávalos Castelán, director del CIJ, informó que tan solo de enero a septiembre de este año se atendieron 55 casos de depresión y 51 de ansiedad, cifras que igualan los registros totales de 2024, cuando en todo el año se contabilizaron 110 atenciones por problemas emocionales.
El aumento preocupa especialmente porque, en menos de una semana, se registraron dos suicidios de jóvenes, hechos que reflejan la gravedad de la crisis de salud mental en la zona sur de Tamaulipas.
Ávalos Castelán explicó que diversos factores están alimentando este incremento: desde el uso excesivo y dependencia de redes sociales, hasta la falta de atención psicológica, problemas de comunicación familiar, así como estrés social, presión económica y conflictos relacionados con autoimagen y autoconcepto, particularmente presentes entre adolescentes y jóvenes.
Aunque el CIJ fue creado principalmente para atender temas de adicciones, el incremento constante de jóvenes que buscan ayuda por problemas emocionales obligó a ampliar los servicios de atención psicológica, convirtiéndose hoy en un punto clave para la detección y tratamiento oportuno.
El director señaló que la intervención temprana es fundamental para evitar que los síntomas deriven en riesgos mayores, como pensamientos suicidas o trastornos emocionales severos, e hizo un llamado a madres, padres y cuidadores a involucrarse más en el bienestar emocional de las y los jóvenes.
La institución continuará reforzando estrategias de apoyo y prevención, con el objetivo de contener una problemática que, de acuerdo con las cifras registradas, podría seguir en aumento hacia el cierre del año.










