Ataques aéreos en Gaza fracturan la tregua con decenas de muertos

Ofensiva israelí resquebraja la frágil tregua en Gaza

Foto: Agencia AP.

La Fuerza de Defensa de Israel ejecutó incursiones aéreas este sábado contra posiciones del movimiento Hamás en la Franja de Gaza, en la más reciente transgresión del cese al fuego establecido el 10 de octubre. Servicios médicos en Gaza confirmaron un saldo de al menos 24 fallecidos y 54 lesionados, incluyendo menores de edad.

Panorama geopolítico actual

Estas operaciones militares ocurren en un contexto de creciente presión diplomática global, destacando la ratificación por parte del Consejo de Seguridad de la ONU de una iniciativa de Estados Unidos para administrar el territorio. Este esquema autoriza el despliegue de una misión internacional de estabilización, establece un gobierno interino supervisado por el presidente Donald Trump y contempla una posible hoja de ruta hacia un Estado palestino soberano.

El ejército israelí ha ejecutado anteriormente ofensivas similares tras reportar agresiones contra sus efectivos. Según registros sanitarios de Gaza, al menos 33 palestinos perdieron la vida durante un lapso de 12 horas entre miércoles y jueves, predominantemente mujeres y niños.

Balance trágico en operaciones recientes

Una de las incursiones del sábado impactó un vehículo, cobrando la vida de 11 palestinos y lesionando a más de 20 personas en el barrio de Rimal, en Ciudad de Gaza, según confirmó Rami Mhanna, director administrativo del Hospital Shifa, centro que recibió a las víctimas. La mayoría de los heridos eran menores, precisó el director Mohamed Abu Selmiya. Material audiovisual de The Associated Press documentó a niños y civiles examinando el automóvil afectado, cuyo techo resultó destruido.

Otra incursión contra una vivienda cercana al Hospital Al-Awda, en el centro de Gaza, terminó con al menos tres vidas y dejó 11 heridos, según reportó el complejo hospitalario. Simultáneamente, un ataque a una residencia en el campamento de Nuseirat registró al menos siete fallecidos, entre ellos un niño, y 16 lesionados.

Una tercera operación contra una morada en Deir al-Balah provocó tres decesos, incluyendo una mujer, de acuerdo con registros del Hospital Al-Aqsa.

“Escuché una detonación ensordecedora. Al mirar, solo observé una nube de humo cubriendo todo. Me protegí los oídos y alerté a los demás en la carpa para que evacuaran”, testimonia Khalil Abu Hatab desde Deir al-Balah. “Al revisar nuevamente, constaté que la planta superior de la vivienda vecina había desaparecido”.

“Es un cese al fuego precario”, añadió. “La supervivencia aquí es inviable. No existen espacios seguros”.

Postura oficial y justificación militar

Las Fuerzas de Defensa de Israel emitieron un comunicado explicando que ejecutaron las incursiones contra Hamás luego de que un “militante armado” penetrara en zona bajo control israelí y abriera fuego contra tropas en el sur de Gaza. Afirmaron que ningún soldado resultó afectado. La institución castrense agregó que el individuo utilizó una ruta destinada a ayuda humanitaria, calificando el episodio como una “violación flagrante” del alto el fuego.

En declaraciones complementarias, el ejército indicó que sus efectivos neutralizaron a cinco “terroristas” en la región de Rafah, y a otros dos tras enfrentamientos con cuatro personas que cruzaron hacia áreas controladas por Israel en el norte de Gaza, avanzando hacia posiciones militares en dos incidentes separados.

Contexto histórico del conflicto

Este ciclo de violencia se inició con la ofensiva liderada por Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que causó aproximadamente 1.200 muertes y tomó como rehenes a más de 250 personas. Casi la totalidad de los cautivos o sus restos han sido repatriados mediante acuerdos de tregua u otros mecanismos.

El Ministerio de Salud de Gaza contabiliza 69.733 palestinos fallecidos y 170.863 heridos en la ofensiva de represalia israelí. Estas cifras han continuado incrementándose durante el cese al fuego, tanto por nuevas operaciones militares como por la recuperación e identificación de cadáveres de víctimas de enfrentamientos anteriores.

El Ministerio no discrimina entre civiles y combatientes en sus estadísticas, pero ha señalado que mujeres y niños constituyen la mayoría de las víctimas mortales. Esta dependencia, integrada al gobierno liderado por Hamás y compuesta por profesionales sanitarios, mantiene archivos meticulosos considerados generalmente confiables por analistas independientes.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio