Tamaulipas garantiza suministro de agua para los próximos dos años tras temporada de lluvias

El estado de Tamaulipas se encuentra ante uno de los panoramas hídricos más favorables de la última década, según confirmó Jaime Gudiño Zárate, director general del Organismo de Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Prácticamente todas las presas de la entidad registran niveles altos tras una temporada de lluvias excepcional, lo que garantiza la disponibilidad de agua para consumo humano y uso agrícola por al menos los próximos dos años, cumpliendo así con la normatividad federal.

Aunque la temporada de ciclones en el Atlántico concluye oficialmente el 30 de noviembre, las condiciones meteorológicas actuales hacen casi imposible la formación de un nuevo fenómeno que impacte al país. Este periodo de bonanza ha dejado almacenamientos que no solo cubren la demanda inmediata, sino que proporcionan un colchón de seguridad para el futuro mediato.

Un caso emblemático es la presa Vicente Guerrero, una de las más grandes del país y principal fuente de abastecimiento para Ciudad Victoria. Actualmente se encuentra al 71.1 por ciento de su capacidad, almacenando 2,779 millones de metros cúbicos de agua. Para dimensionar este volumen, basta considerar que Ciudad Victoria consume aproximadamente 30 millones de metros cúbicos anuales, lo que significa que solo esta presa contiene reservas suficientes para abastecer a la capital estatal por mucho más de dos años. Además, cubre al cien por ciento los requerimientos para la actividad agrícola, donde el distrito de riego asociado utiliza entre 350 y 400 millones de metros cúbicos por ciclo agrícola, cifra que también se encuentra plenamente garantizada.

En la región sur de Tamaulipas, el Sistema Lagunario presenta una situación igualmente positiva, con la Laguna de Champayán al 116 por ciento de su capacidad. Ante esta abundancia, Conagua y Comapa Sur preparan la instalación de una nueva costalera para aumentar la capacidad de almacenamiento y optimizar la gestión del recurso.

Estos niveles representan un contraste significativo con la severa sequía que afectó a la región en años anteriores, una situación que llevó a considerar medidas extremas como traer agua desde entidades vecinas como San Luis Potosí o Veracruz. Precisamente por esta experiencia, las autoridades advierten que esta etapa de abundancia debe aprovecharse para fortalecer la infraestructura hídrica y planificar a largo plazo.

Ante la problemática histórica del sistema lagunario, que alterna entre sequías extremas y periodos de abundancia temporal, existe un proyecto formal para la construcción de una nueva presa conocida como “Proyecto Moralillo”. Este embalse permitiría captar 40 millones de metros cúbicos adicionales y sustituiría los 23 kilómetros de dique actuales, que presentan serio deterioro por años sin mantenimiento adecuado. La ventaja técnica de esta solución radica en que, en lugar de mantener todo un sistema kilométrico, solo sería necesario dar mantenimiento a una cortina de entre 500 y 600 metros, lo que proporcionaría mayor certeza al sistema lagunario y mejor protección para las poblaciones aledañas.

Como segunda alternativa, Conagua evalúa la construcción de un nuevo dique aguas arriba, en la zona de Ramadas, que protegería completamente el área urbana sin necesidad de invadir terrenos adicionales. Ambas opciones forman parte de una estrategia integral para convertir la actual bonanza hídrica en una seguridad permanente.

El director de Conagua enfatizó que los altos almacenamientos actuales representan una oportunidad histórica para implementar proyectos que eviten regresar a los episodios críticos del pasado. La combinación de condiciones climáticas favorables y una gestión planificada del agua está sentando las bases para una seguridad hídrica que beneficiará tanto al sur como al centro del estado, transformando un recurso temporal en una garantía de desarrollo a largo plazo para Tamaulipas.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio