Inflación golpea productos básicos y amenaza la economía mexicana

La tormenta perfecta que dispara los precios

La economía de los hogares mexicanos enfrenta una presión sin precedentes. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) alerta sobre una convergencia de factores que impulsan el alza en productos de primera necesidad. Su líder, Cuauhtémoc Rivera, detalla que la cadena de suministro está bajo estrés, con incrementos en la tortilla, el chocolate y el pan. Para enero, se anticipa un nuevo impacto en bebidas azucaradas tras la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

¿Qué artículos lideran la escalada de costos?

El símbolo de la alimentación nacional, la tortilla, supera ya la barrera de los 30 pesos por kilo en estados como Baja California Sur, Sonora y Veracruz. Esta tendencia alcista responde a una crisis de insumos y a costos de producción que se disparan. La volatilidad se extiende a commodities globales como el café, el azúcar y el cacao, generando un efecto dominó en las industrias de confitería y panificación.

El panorama macroeconómico y la fuga de capitales

La Anpec describe un escenario complejo, donde la cuesta de enero y los nuevos gravámenes se combinan con una inflación anual del 3.61%. La situación se agrava con problemas estructurales: la ciberseguridad en la logística, la extorsión digital y la inseguridad física en las rutas de distribución.

La proyección para 2026 es preocupante. Una desaceleración económica, la fuga de capitales hacia destinos con mayor certidumbre y el escepticismo de los inversionistas internacionales crean un cóctel peligroso. La marca país de México se ve afectada por percepciones de violencia, vacíos en la certeza jurídica y una transición energética aún incierta.

Advertencia sobre el futuro del T-MEC

La organización advierte que este contexto podría complicar la próxima renegociación del T-MEC, especialmente en ejes críticos como energías renovables, seguridad fronteriza y flujos migratorios. Hacen un llamado urgente al gobierno federal para una recalibración de la estrategia económica, buscando evitar un deterioro mayor que impacte directamente el poder adquisitivo y el ecosistema comercial nacional.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio