Investigan a sacerdote de la Diócesis de Tampico por presunto abuso

La Arquidiócesis de Chicago ha iniciado una investigación formal contra el padre Ernesto “T”, sacerdote perteneciente a la Diócesis de Tampico, tras una acusación de abuso sexual en perjuicio de un menor de edad que asistía a la Iglesia Maternity of the Blessed Mother en esa ciudad estadounidense. Este caso ha generado una respuesta inmediata de las autoridades eclesiásticas en ambos lados de la frontera, activando los protocolos establecidos para este tipo de denuncias.

 

La noticia se dio a conocer a los feligreses a través de una carta oficial emitida por la Arquidiócesis de Chicago el 11 de octubre de 2025, dirigida a la comunidad de la Parroquia San José Sánchez del Río en Illinois. En el documento, la institución informa sobre la recepción de la denuncia y la subsiguiente investigación, identificando al presunto implicado como un integrante de la Diócesis de Tampico.

 

Esta comunicación preventiva con la comunidad es una práctica estándar en las diócesis estadounidenses, destinada a mantener la transparencia y alentar a cualquier posible testigo o víctima adicional a presentarse. En respuesta, la Diócesis de Tampico emitió un comunicado oficial en el que confirmó la existencia de la investigación liderada por sus homólogos en Chicago.

 

La postura oficial de la diócesis mexicana es de cautela y respeto al proceso, subrayando explícitamente que, al tratarse de una etapa preliminar, no es posible presumir ni la culpabilidad ni la inocencia del sacerdote involucrado. Esta declaración se alinea con el derecho canónico y los procedimientos internos de la Iglesia, que buscan equilibrar la justicia para la víctima con la presunción de inocencia del acusado durante la fase de investigación.

 

Según han relatado habitantes de las colonias Las Américas y Carmen Romano, en la zona norte de Tampico, el padre Ernesto “T” cesó sus actividades pastorales de manera visible a mediados de septiembre. Los vecinos indicaron que la razón dada para su ausencia era un viaje de vacaciones a Chicago, donde, según se entendió, planeaba visitar a familiares. Hasta el mes de mayo de este año, el sacerdote había estado oficialmente al frente de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, en la colonia México, y también era responsable de la capilla “La Sagrada Familia” en la colonia Carmen Romano.

 

Al ser abordados para ofrecer su perspectiva sobre el caso y la figura del sacerdote, los residentes de estas comunidades se mostraron reacios a hacer declaraciones, citando la naturaleza delicada y grave de la acusación. No obstante, en conversaciones informales, describieron al padre Ernesto “T” como una persona alegre y amable, que había mostrado un compromiso activo con su trabajo pastoral.

 

Destacaron su labor no solo en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, sino también en la capilla Corpus Christi de la colonia Las Américas, donde había buscado fortalecer la vida comunitaria. Este caso sitúa a ambas diócesis en un procedimiento complejo que requiere una coordinación meticulosa. La Arquidiócesis de Chicago, como la jurisdicción donde se presentó la denuncia, lleva la dirección de la investigación, mientras que la Diócesis de Tampico, como el lugar de origen y ministerio permanente del sacerdote, tiene la obligación de cooperar plenamente.

 

La colaboración interdiocesana es fundamental en estas situaciones, especialmente cuando trascienden fronteras nacionales, para garantizar que la investigación sea exhaustiva y se respeten tanto los protocolos civiles como los canónicos. La investigación se enmarca en el contexto de las estrictas normas implementadas por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos tras la crisis de abusos, que exigen una respuesta inmediata, una investigación externa y una comunicación clara con los fieles.

 

El desarrollo de este caso pondrá a prueba la aplicación de estos protocolos en un escenario internacional, observando cómo se maneja la logística, la recopilación de pruebas y la comunicación entre las distintas autoridades eclesiásticas. El resultado tendrá implicaciones profundas para las comunidades directamente afectadas en ambos países y para la percepción de la rendición de cuentas dentro de la estructura global de la Iglesia.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio