Conéctate con nosotros

Tamaulipas

Detenida, ley antipiropos en Tamaulipas

Avatar

Publicado

en

En Tamaulipas desde hace casi un año está detenido el análisis de una ley antipiropos. En una iniciativa, la diputada local Patricia Pimentel pide a los ayuntamientos que cataloguen el acoso sexual callejero en sus ordenamientos jurídicos. 

 

El documento fue presentado el 21 de noviembre del año pasado, se envió a Comisiones del Congreso de Tamaulipas para su estudio, pero el tema no se ha tocado. 

Anuncio

 

Se trata de un punto de acuerdo mediante el cual la 64 legislatura del Congreso de Tamaulipas, con el que exhorta a los 43 ayuntamientos para que respectivamente y en el ámbito de sus competencias tenga a bien realizar las acciones necesarias para catalogar el acoso sexual callejero en los ordenamientos jurídicos para concientizar a la población sobre un fenómeno extendido en toda la sociedad mexicana y tamaulipeca.

 

Anuncio

Incomoda a la mujer 

 

La legisladora Patricia Pimentel indicó que el acoso callejero es otra forma de violencia de género, una agresión que se produce por relaciones desiguales de poder: el acosador se cree con el derecho de decirle a la mujer, lo que piensa de ella, de su físico generalmente, o hacerle insinuaciones sexuales, incomodándola y generándola un malestar. 

Anuncio

 

“Sin embargo, continúa viéndose como algo normalizado, hasta el punto de que muchas veces no lo llamamos acoso sino piropos. 

 

Anuncio

Al contrario de lo que muchos pueden creer, el acoso callejero no es algo agradable para las mujeres, ni para cualquier persona que lo sufre, no nos hace sentir más bellas, ni más amadas, al contrario, lastima su dignidad, las hace sentir culpables e impotentes; y peor aún, les inyectan el miedo a que dicho acoso termine en un ataque más grave”.

 

Sanciones 

Anuncio

 

La iniciativa no hace mención de sanciones que se pueden aplicar en Tamaulipas, pero sí cita ejemplos de otras entidades de la república mexicana. 

 

Anuncio

En la Ciudad de México, la Ley de Cultura Cívica sanciona lanzar silbidos y expresiones de carácter sexual en espacios públicos con una multa de 929 a 3 mil 379 pesos, arresto de 13 a 24 horas o trabajo comunitario de 6 a 12 horas. 

 

En Mérida, las reformas y adiciones al Reglamento de Policía y Buen Gobierno, para castigar con multas que van de los 844 a los 2 mil 534 pesos y hasta 36 horas de arresto a las personas que acosen sexualmente a las niñas, niños y mujeres en las calles y en el transporte público. 

Anuncio

 

Mientras que en Guadalajara la reforma al Reglamento de Policía y Buen Gobierno incluye multas de entre 2 mil 500 y 5 mil pesos, hasta 36 horas de arresto y la obligación de asistir a cursos de sensibilización en caso de reincidencia. 

 

Anuncio

Campaña La diputada de Movimiento Ciudadano también señala en la iniciativa que se requiere de una campaña de protección para las mujeres en el espacio público y se sientan seguras al utilizar el transporte público, por mencionar uno.

 

Fuente: Milenio.

Anuncio
Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Lo mas visto del día