Dos meses después de la tragedia de la Línea 12, donde murieron 26 personas y más de 90 resultaron heridas, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) informó que a fines del próximo En la semana, se indemnizará un millón 920 mil pesos por cada una de las familias de quienes fallecieron en el derrumbe de la estructura metálica en la noche del 3 de mayo.
Por el momento, cinco personas permanecen hospitalizadas y 101 han sido dadas de alta. Mientras tanto, solo una renuncia ha sido presentada por el gobierno capitalino: la de Florencia Serranía, a la dirección general del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC).
En videoconferencia y sin permitir preguntas de la prensa, el comisionado, Armando Ocampo, explicó que el monto determinado por la póliza de seguros contratada por la STC, que en un principio fue de 325 mil pesos y pasó a 650 mil pesos, ahora aumentó a 870 mil; además de los 50 mil que inicialmente les dieron para pagar los primeros gastos de alimentación y otros derivados del fallecimiento de su familiar.
Por parte de la CEAV, las autoridades determinaron indemnizar a esas 26 familias con un millón de pesos más, para sumar un total de un millón 920 mil pesos, como parte de la reparación de los daños.
Ocampo informó que 23 de las 26 familias ya habían aceptado ese pago y que las tres restantes “serán indemnizadas a través del Fondo de Víctimas de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y estará protegido y podrá ser entregado en el momento que consideren. es conveniente.En el caso de las personas lesionadas, se les brindó una indemnización, “según los efectos, según dictamen en materia de salud”, aunque no se mencionó el monto en pesos; Solo dijo que se han indemnizado 82 familias, para un total de 108 familias.Entre las familias que no han aceptado indemnización se encuentra la de Brandon Giovanni, el menor de 12 años cuya madre, Marisol Tapia, presentó denuncias penales y administrativas ante la Fiscalía General de la Ciudad de México y la Secretaría de la Contraloría General. del gobierno de la capital, respectivamente.
Las denuncias señalaron como presuntos autores a diversas autoridades, entre ellas la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum; la ahora exdirectora del Metro, Florencia Serranía; y los ex jefes de gobierno Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera.
El jueves 1 de julio, Tapia y su defensa legal anunciaron que presentarían una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra las autoridades, por la presunta falta de atención al caso.
Además, el despacho Carbino Legal, que representa al menos a 18 víctimas, anunció que prepara tres juicios: uno administrativo por daños materiales que llevarán ante la Contraloría General de la República, otro penal por homicidio y lesiones ante la FGJCDMX, y otro civil contra las empresas Carso, ICA y Alstom, empresas constructoras de la Línea 12.
Más beneficios
Acompañado únicamente por el secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real, el comisionado Armando Ocampo agregó que, además de la compensación monetaria, la CEAV se ha complementado con la entrega de 253 becas de mantenimiento -de entre 2.500 pesos a 6.400 pesos- a los menores, hijos de víctimas fatales y lesionados para que completen sus estudios hasta el nivel superior.
También han empleado a 145 personas, tanto del sector privado como del gobierno capitalino, entregado 60 viviendas del Instituto de la Vivienda (Invi) y 114 ayudas económicas para mejoramiento del hogar y 19 cancelaciones de préstamos hipotecarios.
El funcionario agregó que 61 personas tienen acceso gratuito al Instituto Nacional de Rehabilitación para recuperarse de sus lesiones.
Ocampo informó que se han entregado 11,837 porciones de alimentos a familiares de personas que se encuentran y fueron hospitalizadas; así como 269 hospedajes y 1.235 traslados gratuitos a quienes lo necesiten.
Además, se mantiene la cobertura de medicamentos e insumos médicos “en todos los casos que fueron requeridos y, en este caso, se genera la propina en su totalidad”. Mientras que se han generado 2.174 visitas domiciliarias acumuladas y 3.110 personas beneficiadas con medidas sociales, atención psicológica y trabajo social.
El comisario recordó que todas estas acciones están “bajo el principio rector y de acuerdo con la instrucción expresa de nuestro jefe de Gobierno al respecto, que no se dejará ni se abandonará a ninguna familia”.
Fuente : noticias-mexico.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión