Nacional
Arranca capacitación a personas LGBT; serán agentes de cambio

Para capacitar a “agentes de cambio” de la comunidad LGBT y “fortalecer e impulsar habilidades en el desarrollo de proyectos, procuración de fondos, investigación y defensoría de derechos humanos a través de capacitaciones y reuniones de alto nivel con agencias internacionales, gobiernos de distintos países, academia y líderes activistas, se realizará del 16 al 31 de agosto el programa #FortaléceteLGBT2021.
Esta es una colaboración de Yaaj México y el gobierno de Quebec, por medio de su delegación general en México, y está dirigida a jóvenes activistas de la diversidad sexual y de género, para que incidan en el “cambio de realidades sociales”.
Iván Tagle, director de la agrupación, dijo a La Jornada que los jóvenes seleccionados (la convocatoria cerró en el fin de semana) también tendrán contacto con funcionarios locales y federales, así como legisladores y con integrantes del sistema de Naciones Unidas, para conocer las campañas de justicia sin discriminación. En general para “intercambiar las mejores prácticas”.
Ahondarán en diversos temas, entre ellos “la tipificación como delito a las terapias de conversión, acceso de medicamentos para personas con VIH/sida, cómo funciona el andamiaje institucional para conocer los mecanismos y hacer exigibles sus derechos”.
También conocerán a las dos primeras diputadas federales trans (Morena), que entran en funciones en septiembre.
“Esto los va a empoderar y podrán mejorar sus habilidades como agentes de cambio”.
Destacó que Yaaj México ha sido promotor de la tipificación como ilícito de la terapias de conversión por ser violatorias de los derechos humanos y una “tortura”.
A mediados de 2020 se aprobó en la Ciudad de México, y ello “detonó la discusión en el estado de México y luego en Baja California Sur.
Sobre el avance en el Senado, precisó que fue dictaminada en comisiones, “y está pendiente la votación en el pleno, esperamos se legisle en el siguiente periodo ordinario, y pase a la Cámara de Diputados” y, finalmente, sea una realidad en todo el país.
Los jóvenes que sean aceptados tendrán “la oportunidad de tener una capacitación digital de alto rendimiento que durará dos semanas y por la que obtendrán una beca de 6 mil pesos”.
“Nuestras sociedades están en manos de los jóvenes, es por ello que todos los esfuerzos dirigidos a capacitarles, a facilitarles contactos y espacios de desarrollo son sumamente importantes y valiosos, especialmente para nuestro futuro”, sostuvo la delegada de Québec en México, Stéphanie Allard-Gómez.
Fuente: Jornada

-
Matamoroshace 1 día
Guardia Nacional y la CFE realizan operativo en fraccionamiento Lomas de San Juan para detectar irregularidades eléctricas.
-
Matamoroshace 16 horas
Regalará pestañas a mamis que se vayan a hacer servicio de delineado de cejas
-
Matamoroshace 7 horas
Hijo busca mariachi para cumplir el sueño de su madre enferma
-
Tamaulipashace 1 día
Plagas amenazan cultivos del norte de Tamaulipas
-
Nacionalhace 1 día
Sheinbaum exige a Google respetar el nombre “Golfo de México” en territorio nacional
-
Ciudad Victoriahace 11 horas
Se incendia bodega del Ayuntamiento de Ciudad Victoria; no hay lesionados
-
Matamoroshace 12 horas
Operativo de Seguridad en Panteones
-
Matamoroshace 8 horas
Llegan dos millones 200 mil boletas electorales al INE.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión