Nacional
IMSS considera al pozole como un multivitamínico

Satanizar el pozole como un platillo nocivo para la salud es algo que ya quedó en el pasado; para estas fiestas patrias el pozole ha sido avalado por el IMSS.
En una transmisión en vivo difundido desde sus plataformas digitales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofreció como un menú sano consumir un plato de pozole, un tamal y tostadas con crema baja en grasa, así como agua de tamarindo endulzada con miel de agave natural.
EL POZOLE COMO UN MULTIVITAMÍNICO
El nutricionista de la Unidad Médica Familiar Número 26 del IMSS, Enrique Lozano, destacó que sobre el pozole, uno de los platillos más consumidos en las fiesta de 15 de septiembre, hay algunos mitos en cuanto a las calorías que representa.
Precisó que este platillo es multivitamínico ya que contiene vitamina a, vitamina c, cobre, selenio y magnesio.
“La clave para poder disfrutar del pozole es la moderación, otra de las ventajas que tiene el pozole es que incluye todo tipo de alimentos”, explicó.
“Si se le agrega los condimentos como el orégano tenemos un potente protector para las enfermedades crónico-degenerativas”, agregó.
La nutricionista de la Unidad Médica Familiar Número 26 del IMSS, María de Lourdes Santos Ramírez, señaló que el pozole, con un tamal y una tostada equivale a una 575 calorías, lo que no es malo para un dieta de mil 500 calorías por día.
LA CULPABILIDAD
El menú que recomienda el IMSS es sano siempre y cuando se coma con moderación y se sigan ciertas recomendaciones, por ejemplo, si sabes que cenarás pozole durante el día debes llevar una dieta ligera.
“El problema aquí es que estas calorías son consumidas en la noche, por lo que se recomienda un desayuno más ligero y una comida más ligera”, puntualizó Lozano.
Además, recomendaron ser moderados con el recalentado ya que tiene una cantidad más concentrada de nutrimientos y calorías.
DI NO A LA TORTA DE TAMAL Y A LAS AGLOMERACIONES
Los expertos de nutrición en el IMSS dijeron que nunca será una buena opción comer una pan con tamal, conocidas como “guajolotas” en el centro del país, debido a la alta ingesta de carbohidratos y a que mezclar los alimentos les resta sabor uno al otro.
“Se tiende a caer en el exceso del tabaco, alcohol y malos hábitos junto con el sedentarismo que evita que estos alimentos se aprovechen de manea idónea”, indicó el especialista.
Recordaron que la pandemia del coronavirus no ha finalizado por lo que es necesario hacer patria, manteniendo la sana distancia, usar cubrebocas y no comiendo alimentos en la calles.
Ahora que el IMSS ya aprobó el pozole para las fiestas invitaron a los mexicanos a hacer constantemente ejercicio.
Fuente: El Sol De Tampico.

-
Nacionalhace 2 días
Asaltante le roba un beso a pasajero
-
Policíacahace 1 día
Le amputan parte de un dedo en el IMSS a trabajador por atención tardía
-
Valle Hermosohace 20 horas
Piden ayuda para el abuelito que se hizo viral en pandemia
-
Policíacahace 2 días
Aparatoso choque frente al estadio de los Gavilanes tras inauguración de los Juegos Lasallistas
-
Matamoroshace 2 días
Papás de la bebé Milagros piden donadores de sangre para salvarle la vida
-
Nacionalhace 16 horas
Walmart de México se prepara para la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas y ya hace pruebas piloto
-
Tamaulipashace 2 días
Presenta gobernador avances de seguridad en Tamaulipas a García Harfuch
-
Tamaulipashace 16 horas
Tamaulipas va por licencia de conducir digital: Isidro Vargas
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión