Nacional
Miscelánea Fiscal 2022. Diputados eliminan el IVA a estos productos de higiene femenina

Como parte de los cambios a diversas leyes contenidas en la miscelánea fiscal que aprobó la Cámara de Diputados, se establece que a partir del 2022 los productos de gestión menstrual tendrán tasa cero del IVA.
Es decir, toallas higiénicas, los tampones, ropa interior, copas menstruales y todo tipo de bienes de contención apto para su utilización durante la menstruación, ya no pagarán el gravamen al consumo del 16%, si es que los senadores avalan esta propuesta que hizo el Ejecutivo como parte del paquete económico 2022.
De acuerdo con cálculos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, ello significa que el gobierno federal dejaría de recaudar 879 millones 358 mil pesos por dar este beneficio fiscal a una parte importante de las mujeres que se encuentran en el rango de edad de entre los 10 a 49 años.
Ello sin considerar el impacto positivo de la medida en términos de su asistencia escolar y en el cuidado de su salud, según el CEFP
Señaló que en el caso de México, la proporción que se ubican en ese grupo de edad es 39 millones 274 mil 826 mujeres, equivalente al de 60.9% de las mismas.
El análisis que realizaron especialistas de dicho centro, que funge de apoyo y asesoría para los diputados y diputadas, retoma información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Según los datos, el precio promedio del paquete estándar de 14 toallas es de 19.65 pesos, entre estos el más barato es de 17.75 pesos y es de flujo moderado.
En tanto que el precio más alto con 14 piezas es de 28.68 pesos, para flujo normal con alas.
Pone de manifiesto que la medición realizada por la Profeco considera todos los productos en circulación en el mercado a nivel nacional, pero existen zonas en donde la oferta de este producto es limitada.
De ahí que los precios en esos lugares suelen ser mayores comparados con el precio de las grandes urbes, por lo que esta disparidad afecta más a las personas con menores ingresos de las zonas rurales.
Al analizar en específico el IVA a los productos de gestión menstrual, el CEFP señaló que se puede observar que éste se vuelve un impuesto de género, ya que el producto solo es consumido por un grupo específico, y es de carácter necesario, debido a que los bienes sustitutos producen efectos adversos en la salud de las mujeres como afirma el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Fuente: El Universal

-
Matamoroshace 2 días
Solidaridad pendiente: no llega ayuda a lotería organizada para bebé Alaya
-
Matamoroshace 2 días
Indignante hallazgo: crías de tiburón martillo mu3ertas y abandonadas en Playa Bagdad
-
Matamoroshace 2 días
Claudia Jiménez, madrina de generación en el Jardín de Niños Leona Vicario
-
Matamoroshace 1 día
Jorge Luis y su madre: dos corazones que avanzan juntos desde una silla de ruedas
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión