GobTam
Difunde SET Política Nacional de Educación Inicial para proyectar ampliación de cobertura

La educación inicial es fundamental para el óptimo desarrollo intelectual y emocional durante toda la vida, por esa razón el Gobierno de Tamaulipas, bajo la dirección del ejecutivo estatal, Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), trabaja en ampliar la cobertura para este nivel, que comprende a niñas y niños menores de cero a tres años de edad.
Así lo informó la titular del Departamento de Educación Inicial de la Dirección de Educación Elemental de la Subsecretaría de Educación Básica, Eva Barraza Cabrales, después de asistir a la reunión nacional “Construcción de estrategias para difusión de la Política Nacional de Educación Inicial (PNEI) desde el apoyo 6 del Programa Expansión de la Educación Inicial (PEEI)”, donde se revisaron las acciones efectuadas por los gobiernos estatales y se enfatizó sobre las estrategias de difusión.
Estableció que gracias al apoyo de la titular de la SET, Lucia Aimé Castillo Pastor, se está imprimiendo un fuerte impulso al desarrollo e implementación a este servicio que es parte integral del derecho a la educación.
“Hay que conformar una estrategia de difusión y alcance estatal, que informe y difunda los principios de la Política Nacional de Educación Inicial, a través de ideas fuerza, de ideas de impacto, crear un logo, crear frases cortas que lleguen a las personas y se mantenga en ellas, cápsulas de radio, difusión en redes sociales y un equipo de evaluación”, precisó.
Refirió que a la reunión nacional, que fue inaugurada por Xóchitl Leticia Moreno Fernández, directora general de Desarrollo Curricular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), asistieron Rosa Isela Melo Morín, directora de Educación Elemental de la SET y coordinadora local del Programa Expansión de la Educación Inicial, acompañada de integrantes del Departamento de Educación Inicial, donde se compartieron una serie de pasos y herramientas para utilizar en el desarrollo de la estrategia de difusión cómo correos electrónicos, canales de whatsapp y carteles, entre otras cosas.
EDUCACIÓN INICIAL PARA TODOS
Explicó que la educación inicial tiene dos modalidades de atención, la escolarizada que se brinda a través de los Centros de Atención Infantil y la no escolarizada, que se da a través de agentes educativos que atienden a menores en zonas vulnerables.
“El agente educativo es el que se encarga de generar actividades que incluyen alimentación, juego, literatura y crianza amorosa, quienes le ayudan a los agentes son los padres y las madres. En las visitas a los hogares, el agente tiene un censo de 15 familias y lleva una mochila, la mochila del educador, lleva sus materiales y juegos, también es lectura, juego y platicas de crianza enriquecida a las madres y padres”, externó.
Puntualizó para finalizar que para alcanzar estos propósitos se crearon dos programas, el Programa de Expansión de la Educación Inicial (PEEI) y la Política Nacional de Educación Inicial (PNEI) que marcan los lineamientos a seguir para que todas las niñas y niños en México accedan a este derecho educativo.

-
Internacionalhace 1 día
Angelo Becciu se retira del cónclave por voluntad del Papa y “por el bien de la Iglesia”
-
Nacionalhace 14 horas
¿Eres jubilado o pensionado del IMSS o ISSSTE? Esto debes saber sobre tu declaración anual ante el SAT
-
Tamaulipashace 14 horas
Alertan por lluvias fuertes y posible formación de torbellinos este miércoles en Tamaulipas
-
Matamoroshace 2 días
Migrantes se quedan a vivir en Matamoros
-
Policíacahace 2 días
Mujer se desmaya en tienda Walmart; fue trasladada al Hospital General
-
Matamoroshace 2 días
Trabajadores de hospital en Matamoros toman oficinas de la dirección.
-
Internacionalhace 2 días
Europa a oscuras: investigaciones apuntan a posible ataque digital
-
Matamoroshace 2 días
Paciente jubilado que solicitó medicamento en el municipio, fue atendido con éxito.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión