Deportes
Alcaraz despliega su magia y avanza a cuartos en el US Open
El español despliega su repertorio mágico en la pista rápida de Flushing Meadows para sellar su pase con autoridad.

La Experiencia que Marca la Diferencia en un Partido de Grand Slam
En mi larga trayectoria siguiendo y analizando este deporte, he aprendido que los partidos de Grand Slam se ganan con mucho más que golpes potentes; se ganan con mentalidad, con momentos de genialidad táctica y con la capacidad de manejar la presión en los puntos clave. Lo que hizo Carlos Alcaraz ante Arthur Rinderknech fue una lección magistral de todo ello.
El español conectó un golpe por detrás de la espalda que definió el ritmo del encuentro.
Recuerdo a muchos jugadores talentosos, pero lo que distingue a los campeones como Alcaraz es su osadía en los momentos decisivos. Ese golpe por detrás de la espalda en el primer set, con el partido empatado 2-2, no fue un simple alarde. Fue un mensaje. Fue una declaración de intenciones que, te lo aseguro por experiencia, desmoraliza al rival y cambia por completo la energía de la contienda. Son gestos que se practican en los entrenamientos, sí, pero ejecutarlos con esa frialdad en un octavo de final del US Open solo está al alcance de una mente privilegiada.
Alcaraz, con 22 años y tres meses, se convirtió en el tenista más joven de la Era Abierta en alcanzar 13 cuartos de final de Grand Slam, superando incluso al legendario Boris Becker. Esta estadística no es solo un número; es un testimonio de una consistencia y una madurez mental que muy pocos han tenido a su edad. He visto surgir muchas promesas, pero su capacidad para mantener el rendimiento en la élite torneo tras torneo es realmente excepcional.
El Próximo Desafío: Lehecka y la Mentalidad de Campeón
Su próximo rival, el checo Jiri Lehecka, no será un obstáculo sencillo. Los jóvenes de la nueva generación no sienten el respeto reverencial que antes existía, y vienen a pelear cada punto. Pero aquí es donde la experiencia vivida de Alcaraz, con ya cinco títulos de majors en su vitrina, marca la verdadera diferencia. Sabe administrar los esfuerzos, conoce la sensación de levantar trofeos y también la amargura de la derrota, como la que sufrió ante Djokovic en Australia o contra Sinner en la final de Wimbledon.
Un dato que resume su dominio absoluto en esta edición: ha ganado 54 de 55 juegos de servicio. En el tenis moderno, donde el saque es un arma fundamental, esa eficacia es simplemente arrolladora. Es el fruto de años de trabajo duro y de entender que, en las pistas rápidas de Flushing Meadows, un servicio sólido te concede la libertad para ser creativo en el resto de los puntos.
Alcaraz no solo juega al tenis; lo interpreta. Su conexión con el público, esa sonrisa después de un golpe imposible y ese dedo detrás de la oreja pidiendo más ovaciones, son parte de un show que, en el fondo, es una estrategia psicológica muy inteligente. Disfruta del espectáculo y, al hacerlo, desactiva la presión que debería oprimirle. Es un privilegio presenciar el surgimiento de un talento así, que recuerda a los grandes de la historia no solo por sus triunfos, sino por la forma única de conseguirlos.

-
Matamoroshace 14 horas
Padres denuncian acoso y hostigamiento por parte de docente en la Normal Guadalupe Mainero de #Matamoros
-
Matamoroshace 1 día
VÍDEO| “Al menos no me compraron mi voto…”: estalla asamblea panista en Matamoros
-
Matamoroshace 6 horas
Convocatoria abierta: así puedes registrar a tus hijos para la Beca Avanza
-
Nacionalhace 2 días
Noche de tensión en Cozumel tras denuncia de abuso contra menor presuntamente cometido por militar
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión