En el panorama del deporte nacional, Saúl ‘Canelo’ Álvarez no solo es un ícono del boxeo, sino también una voz influyente que trasciende el ring. Su trayectoria, marcada por triunfos y sacrificios, lo ha convertido en un símbolo de perseverancia para millones. Pero ¿qué lo impulsa a hablar sobre temas más allá del deporte?
A días de su esperado enfrentamiento contra Terence Crawford, el pugilista aprovechó una entrevista con Los Angeles Times para abordar un tema polémico: las deportaciones masivas y las políticas migratorias implementadas durante el gobierno de Donald Trump. Sus palabras no fueron solo un mensaje de apoyo, sino una invitación a la reflexión.
“El miedo te consume la cabeza”, afirmó el campeón, cuestionando si vale la pena vivir escondido o bajo la sombra de la incertidumbre. “Todos vinieron aquí a mejorar, pero deben analizar si estar aquí, con miedo, es mejor que regresar a su país”, añadió, planteando un dilema que muchos migrantes enfrentan en silencio.
Pero ¿es solo una cuestión de ubicación geográfica? Canelo fue más allá: “En todos lados puedes triunfar si trabajas y te motivas”. Su mensaje, aunque crítico, también fue esperanzador: la tranquilidad y la paz mental, según él, son la base para tomar decisiones claras, sin importar el lugar.
¿Serán estas declaraciones un llamado a repensar las políticas migratorias o simplemente la opinión de un deportista comprometido? Lo cierto es que, una vez más, Canelo demuestra que su impacto va más allá de los guantes.