Checo Pérez redefine su papel en el Gran Premio de México
El Gran Premio de México 2025 marcará un hito disruptivo: por primera vez desde su reintegración al calendario de la Fórmula 1 en 2016, la carrera no contará con un representante nacional compitiendo en la parrilla. Sin embargo, en una evolución del concepto de participación deportiva, Sergio ‘Checo’ Pérez mantendrá una presencia activa en el Autódromo Hermanos Rodríguez durante el evento de máxima audiencia.
El piloto tapatío, quien ha firmado un contrato estratégico con Cadillac para su regreso a la categoría reina en 2026 como compañero de equipo del finlandés Valtteri Bottas, transforma su periodo de transición en una oportunidad de engagement. Durante lo que la industria denomina su “año sabático” forzado, Pérez implementa un nuevo modelo de conexión con el ecosistema del automovilismo.
En una reinvención profesional alineada con las tendencias actuales del sports marketing, ‘Checo’ ejercerá como embajador oficial del evento. Su agenda incluirá intervenciones en ruedas de prensa, sesiones de firmas y activaciones de marca diseñadas para fortalecer la posición de Cadillac ante la base de seguidores mexicanos. Su confirmada presencia en el paddock del 24 al 26 de octubre en la Ciudad de México representa una experiencia inmersiva completamente nueva para el deportista.
La nueva generación mexicana toma la pista
Mientras Pérez redefine su impacto fuera de los monoplazas, el talento emergente mexicano asegura representación nacional. El piloto regiomontano Patricio O’Ward, figura destacada del ecosistema motorsport global, participará en la Sesión de Práctica Libre 1 con el prestigioso equipo McLaren, demostrando la continua evolución del automovilismo mexicano en la escena internacional.