Conéctate con nosotros

Deportes

Chicharito y Chivas una relación que ya cumplió su ciclo

Un análisis crudo sobre el ocaso de una estrella y el momento clave para reinventarse.

Avatar

Publicado

en

Javier Hernández, con 37 años, enfrenta una encrucijada: su legado en el fútbol choca con un presente lleno de lesiones y bajo rendimiento. ¿Es hora de reinventarse?

Néstor de la Torre

Javier “Chicharito” Hernández es un ícono, pero incluso los íconos deben saber cuándo cambiar de rumbo. Su regreso a Chivas en 2024 fue más un espectáculo mediático que un renacimiento deportivo. Con solo 3 goles en año y medio, su contrato parece un lastre para ambas partes.

Anuncio

Néstor de la Torre, exdirectivo del Rebaño Sagrado, lo dice sin tapujos: “El ciclo terminó”. ¿Por qué insistir en un vínculo que ya no suma dentro de la cancha? La genialidad disruptiva estaría en convertir este final en un nuevo comienzo: ¿y si Chicharito se reinventa como embajador global del fútbol mexicano, lejos de las exigencias físicas del juego?

En lo comercial, fue un éxito rotundo. Las ventas de camisetas y el lleno en el AKRON lo demuestran. Pero el fútbol no es solo marketing. Las lesiones recurrentes y los debates extra cancha —como sus polémicos comentarios sobre roles de género— distrajeron del verdadero objetivo: ganar.

¿Qué pasaría si Chivas y Chicharito rompen el molde? Imaginen un acuerdo donde él se convierte en mentor de jóvenes talentos o en estratega de marca, en lugar de seguir forzando un rendimiento que ya no llega. El verdadero legado no está en jugar hasta el último minuto, sino en saber cuándo pasar la antorcha.

Anuncio

La sociedad actual exige evolución. ¿Podrá el fútbol mexicano aprender de esto y crear rutas alternas para sus leyendas? El caso Chicharito no es un fracaso, es una oportunidad para redefinir qué significa ser ídolo después de los 35.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día