Chivas enfrenta sanción por publicidad en jugador menor de edad

La noche del martes en el Estadio Akron debería haber sido un relato perfecto: el debut soñado del joven Samir Inda con las Chivas del Guadalajara, coronado con un gol. Sin embargo, detrás de la euforia por la victoria ante el Necaxa, una pregunta incómoda comenzó a surgir entre los conocedores de la normativa. ¿Había pasado el club rojiblanco por alto una de las reglas más claras y sensibles del fútbol mexicano?

Nuestra investigación revela que, efectivamente, la camiseta que vistió Inda durante su presentación oficial exhibía de manera prominente el logotipo de Caliente.mx, una casa de apuestas. El detalle crucial, y aparentemente omitido por el club, es que el futbolista tiene 17 años. La Liga MX y la Federación Mexicana de Fútbol prohíben terminantemente que los menores de 18 años porten publicidad de bebidas alcohólicas o casas de apuestas. Pero, ¿se trata solo de un descuido administrativo o de una clara transgresión a la ley?

Al profundizar, descubrimos que el marco legal va más allá del reglamento deportivo. La Ley General de Salud y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes son explícitas: prohíben cualquier forma de publicidad de alcohol o apuestas dirigida o que utilice a menores de edad. Incluso la Ley Federal de Juegos y Sorteos obliga a que toda publicidad de este tipo incluya advertencias claras sobre la prohibición de participación de menores. La utilización de Inda, por lo tanto, podría constituir un incumplimiento legal de mayor alcance.

Al confrontar este hallazgo, surge una contradicción evidente. Existe un precedente reciente y muy claro dentro de la misma Liga MX: Gilberto Mora, la joven promesa de los Xolos de Tijuana. Mora, también menor de edad, no viste el patrocinio convencional de la casa de apuestas. En su caso, la camiseta muestra la leyenda “Caliente Ayuda”, el programa de responsabilidad social de la empresa. Esto demuestra que los clubes son conscientes de la normativa y han implementado soluciones. Entonces, ¿por qué Chivas no lo hizo? ¿Fue una negligencia o una decisión calculada que subestimó el escrutinio?

Las consecuencias para el Guadalajara podrían ser concretas. Fuentes cercanas al comité de disciplina sugieren que lo más probable es una sanción económica, aunque se descarta la pérdida de los puntos obtenidos en el partido. No obstante, el verdadero costo podría ser para su imagen. El caso expone una grieta en los protocolos del club y plantea una inquietud mayor: en la búsqueda del éxito deportivo, ¿se están relajando los compromisos éticos y legales con la protección de los jóvenes talentos? La celebración del gol de Inda queda ahora ensombrecida por una investigación que revela cómo un detalle en una camiseta puede desencadenar un serio cuestionamiento institucional.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio