Deportes
El negocio oculto del patrocinio en el tenis mundial
Un ecosistema oculto de pequeñas marcas desafía el dominio de los gigantes, forjando alianzas únicas con los tenistas.

El patrocinio de indumentaria en el tenis es un gran negocio. Pero, entre los mejores jugadores, está dominado por un pequeño grupo de titanes de la industria.
Marcas como Nike, Adidas y Asics visten a la mayoría de los cien primeros del ranking, sus icónicos logos estampados en las camisetas de los favoritos de los Grand Slams. Pero, ¿qué sucede en los estratos menos visibles del circuito? ¿Quién viste a los luchadores anónimos que se juegan el todo por el todo en la sombra?
Una investigación en el torneo de clasificación del Abierto de Estados Unidos revela un universo paralelo de incipientes negocios locales y pequeñas firmas de ropa que se abren paso con ingenio en el lucrativo ecosistema del tenis. Lejos de los megacontratos, aquí las alianzas se forjan sobre la base de la identidad nacional y las conexiones personales.
Para muchos de estos deportistas, sus patrocinadores no son multinacionales, sino empresas de su tierra. Laura Tolub, directora de operaciones de Fourteen Company, una pequeña marca de ropa deportiva con sede en Ginebra, lo corrobora: “Es clave patrocinar y ayudar a nuestros jugadores suizos. No significa que sólo estemos patrocinando a jugadores suizos, pero es importante para nosotros estar allí para ellos”.
Esa conexión con la patria resulta ser un factor decisivo. El suizo Marc-Andrea Hüsler, número 228 del mundo, compitió con la indumentaria de Fourteen. “Es una marca suiza, así que quería hacer algo con los suizos si era posible”, confesó el tenista sobre su decisión de unirse a la marca hace dos años. “Eran nuevos y estaban creciendo”. Tolub lo define no como una transacción comercial, sino como la construcción de “una comunidad muy unida… es más una familia que una gran marca”.
La pregunta surge de inmediato: ¿es esta una estrategia consciente para evadir la feroz competencia con los gigantes? La holandesa Arianne Hartono, patrocinada por The Indian Maharadja, una empresa conocida originalmente por su ropa de hockey, ofrece una pista. “Eran una compañía naciente y muy pequeña, como hace tres, cuatro años”, relató. “Se acercaron a mí a través de las redes sociales, simplemente vinieron y dijeron: ‘Hola, somos una pequeña empresa, queremos empezar a entrar en el tenis'”. Su aceptación demuestra una voluntad mutua de crecer juntos, lejos del reflector principal.
Pero la trama se complica cuando los lazos trascienden las fronteras. El argentino Marco Trungelliti, número 183, tejió una alianza con Lega, una emergente marca mexicana dirigida por, en sus propias palabras, “un amigo de un amigo”. ¿Cómo se construye la confianza a miles de kilómetros de distancia? Trungelliti sugiere que la colaboración se ha vuelto tan estrecha que se ha convertido en una sociedad creativa. Sus llamativas camisetas, con diseños personalizados para cada torneo—desde una Torre Eiffel en Roland Garros hasta una Estatua de la Libertad en el US Open—son la prueba.
“No soy diseñador en absoluto, pero tuve algunas opiniones al respecto”, admitió tras ganar su partido. “Pero esta [la de Nueva York] fue completamente del diseñador de Lega, y me encantó”.
Este modelo de negocio, basado en la autenticidad y el vínculo personal, plantea un desafío silencioso al establishment. No se trata de quién paga más, sino de quién ofrece una identidad. La revelación final es que, bajo la superficie homogeneizada del tenis profesional, late un vibrante y resistente ecosistema de pequeñas empresas que están redefiniendo, desde los márgenes, el verdadero significado de llevar una marca.

-
Nacionalhace 2 días
Detienen a hombre por vender milanesas hechas con papel higiénico en fiesta patronal
-
Matamoroshace 2 días
Alertan en Tamaulipas por cirujanos plásticos “patito”
-
Matamoroshace 2 días
Inicia registro para pensión de 65 y Más
-
Matamoroshace 2 días
Los operativos continuaran de manera aleatoria , piden a chóferes ponerse en regla
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión