Deportes
El plan millonario para resucitar a Caterham en la Fórmula 1
Un ambicioso proyecto con base en Europa y respaldado por una inversión millonaria busca superar el histórico filtro de la FIA.

Un joven empresario kuwaití de 24 años, Saad Kassis-Mohamed, ha emprendido una misión aparentemente quijotesca: resucitar el fantasma de Caterham para devolverlo a la parrilla de la Fórmula 1 para 2027. Pero, ¿se trata de un sueño genuino o simplemente de otra propuesta ilusoria en el impenetrable mundo del automovilismo de élite?
Su vehículo para este ambicioso proyecto es SKM Capital, una sociedad que promete invertir la astronómica cifra de 280 millones de euros durante los tres primeros años. Marcine Graham, socia directora de la firma, justifica esta apuesta argumentando que “La Fórmula 1 es una competición de ingeniería disciplinada en un marco de costes previsibles. Esta combinación la hace invertible”. Sin embargo, la historia está plagada de equipos que, con argumentos similares, nunca vieron la luz verde.
La investigación revela que el perfil de Kassis-Mohamed gana cierta credibilidad tras su inclusión en la lista Forbes de las 30 personas menores de 30 años más influyentes, específicamente en la categoría de “influencia social en África”, donde opera una fundación. No obstante, la transición desde la filantropía hasta la alta competición automovilística plantea interrogantes significativos.
El plan operativo disecciona la escudería en dos continentes: el corazón tecnológico latiría en Silverstone, Reino Unido, con capacidad para fabricar piezas y realizar pruebas, mientras que la sede operativa se establecería en Munich, Alemania. ¿Es esta estructura geográficamente dispersa una ventaja logística o una potencial fuente de complicaciones?
Los documentos consultados esbozan un organigrama que incluiría a Elena Richter como Directora General, Marco Bianchi liderando la tecnología, Aisha Khan a cargo del rendimiento y Tobias Meier dirigiendo las finanzas. El proyecto promete comenzar con entre 210 y 230 empleados, escalando hasta 320 en el tercer año, con un firme compromiso de desarrollar talento alemán.
La estrategia de marketing confiesa explícitamente la decisión de adoptar la licencia Caterham por su notoriedad, una maniobra que busca capitalizar el reconocimiento de marca pero que inevitablemente evoca los recuerdos del fracaso anterior.
La cruda realidad emerge al examinar el cementerio de proyectos fallidos: LKY SUNZ, Stefan GP, US F1, Dubai F1 y Phoenix/DART son fantasmas que nunca superaron el riguroso proceso de admisión de la FIA. La pregunta crucial persiste: ¿en qué se diferencia fundamentalmente SKM Racing de estos intentos fallidos?
La próxima jugada está en el tablero: para el año próximo, pretenden presentar la documentación formal ante la FIA mientras ultiman la instalación de Silverstone. El periodismo de investigación debe seguir de cerca este desarrollo, escudriñando cada avance y exigiendo transparencia. La Fórmula 1 no necesita otro espectro, sino proyectos sólidos y sostenibles. El tiempo, y la implacable burocracia de la FIA, tendrán la última palabra.

-
Matamoroshace 2 días
La solicitud del operativo de verificación fue solicitado por otros choferes de la misma plataforma
-
Tamaulipashace 2 días
González Villarreal busca convertirse en el municipio 44 de Tamaulipas
-
Nacionalhace 1 día
Se aproxima Frente Frío a México; lluvias y granizadas azotarán varios estados
-
Matamoroshace 2 días
Talento matamorense rumbo a los Panamericanos Junior 2025
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión