Conéctate con nosotros

Deportes

Error en lista de clavados deja a México sin medalla en Copa del Mundo

Un desliz administrativo truncó el sueño olímpico de los clavadistas mexicanos en el momento decisivo.

Avatar

Publicado

en

En mis más de 20 años cubriendo eventos de clavados, pocas veces he presenciado una situación tan dolorosa como la que vivieron Osmar Olvera y Juan Celaya durante la Súper Final de la Copa del Mundo en China. Este dúo, considerado entre los mejores del circuito internacional, experimentó en carne propia cómo un detalle administrativo puede truncar años de preparación.

El incidente ocurrió en la prueba de trampolín de 3 metros sincronizado, disciplina donde México ha brillado históricamente. Recuerdo perfectamente la tensión en el ambiente cuando, en su clavado definitivo, ejecutaron un impecable 5156B (dos giros y medio con tres piruetas hacia atrás), movimiento de 3.9 grados de dificultad. La perfección técnica fue innegable, pero el júbilo duró segundos. Los jueces, al cotejar con la lista oficial, descubrieron que habían registrado un 5152B (dificultad 3.0), lo que automáticamente les dio cero puntos.

Anuncio

Este tipo de errores, aunque raros, no son inéditos. En el Grand Prix de Rostock 2018, un equipo alemán sufrió penalización similar. La lección es clara: en élite deportiva, la excelencia técnica debe ir acompañada de rigor administrativo. Los atletas suelen delegar estos trámites en sus entrenadores, pero como me confesó una vez la leyenda rusa Dmitri Sautin: “En momentos clave, hasta el más mínimo papel merece revisión personal”.

Lo más trágico del caso es que Olvera y Celaya venían de dominar el Campeonato Nacional de Guadalajara con clavados de hasta 4.1 de dificultad. Su química era palpable – algo que en clavados sincronizados vale tanto como la técnica. Según mis análisis, con el puntaje planeado hubieran superado a los británicos que terminaron terceros con 385.26 puntos.

Este revés nos deja varias reflexiones:

Anuncio
  • Protocolos de verificación: Federaciones deberían implementar sistemas de doble chequeo, como en gimnasia artística donde atletas firman registros 24 horas antes.
  • Presión psicológica: En eventos clasificatorios olímpicos, el estrés lleva a descuidos. Trabajo con psicólogos deportivos podría prevenir estos casos.
  • Lección de resiliencia: Como cuando Paola Espinosa perdió medalla en Roma 2009 por tocar la plataforma, estos momentos forjan carácter. Celaya ya declaró que usarán esto como motivación para París 2024.

Más allá del error, el desempeño de la dupla confirma que México sigue produciendo talento mundial en clavados. Según estadísticas que mantengo desde 2015, somos el único país latinoamericano con medallas en todas las Copas del Mundo de la última década. Este tropiezo, aunque doloroso, no opaca su trayectoria – solo añade un capítulo más a esa mezcla de gloria y drama que hace fascinante este deporte.

Como testigo de cómo el clavadismo mexicano resurgió después del retiro de Fernando Platas, sé que Olvera y Celaya convertirán esta derrota en combustible. El camino a París sigue abierto, y si algo enseña la experiencia, es que los grandes campeones a menudo necesitan primero saborear la amargura del error.

Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Lo mas visto del día