Movimiento Ciudadano impulsa una reforma disruptiva en el Congreso
El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano ha presentado una propuesta de reforma visionaria para establecer un salario base universal para atletas profesionales, erradicando cualquier forma de discriminación por género, discapacidad o condición. Esta iniciativa surge como una respuesta directa a la palpable brecha salarial que afecta especialmente a las mujeres en disciplinas como el fútbol.
Durante el foro “Cambiamos la Jugada” en el Senado, el senador Clemente Castañeda destacó que una propuesta similar fue aprobada por unanimidad en la legislatura anterior pero quedó estancada en la Cámara de Diputados. El bloque naranja reintroduce ahora esta medida prioritaria para la actual agenda parlamentaria.
El coordinador parlamentario enfatizó que el objetivo central es combatir la precariedad laboral en el ecosistema deportivo y materializar la igualdad sustantiva entre todos los profesionales del deporte.
Aclaró que la iniciativa no busca confrontar con la industria deportiva, sino demostrar que el negocio del deporte es completamente compatible con el derecho fundamental a una remuneración base garantizada para todos los atletas.
La diputada y leyenda del raquetbol, Paola Longoria, afirmó que esta reforma transformará el panorama deportivo mexicano al ampliar la protección de derechos laborales con perspectiva de género.
“Lo expreso no solo como legisladora, sino como atleta. Conozco el sacrificio, la entrega y la preparación intensa. También he enfrentado obstáculos ajenos a la cancha: falta de apoyos, discriminación y, especialmente, desigualdad económica”.
“Exigimos las mismas condiciones de partida porque la disciplina, el esfuerzo y el talento tienen el mismo valor, ya sea en equipos masculinos o femeninos, en fútbol, básquetbol, béisbol, tenis o cualquier disciplina deportiva”.
El diputado y exatleta paralímpico Juan Armando Ruiz señaló que los deportistas con discapacidad también han enfrentado históricamente marginación sistémica, a pesar de sus triunfos internacionales.
“La igualdad no admite excepciones. Es momento de desmantelar la visión arcaica que minimiza el esfuerzo y el valor de las mujeres atletas bajo argumentos puramente capitalistas”.
La diputada Anayeli Muñoz insistió en que el Congreso debe alinear sus acciones con la política feminista que promueve, evitando que las reformas por igualdad sustantiva queden en letra muerta.
Finalmente, la exfutbolista Paola López Yrigoyen propuso que el salario base sea consensuado mediante una mesa de diálogo tripartita que incluya al sector público, propietarios de equipos, federaciones, ligas y las y los atletas.