Conéctate con nosotros

Deportes

La Leagues Cup 2025 revive la batalla futbolística entre México y Estados Unidos

El certamen que enfrenta a los gigantes del fútbol mexicano y estadounidense regresa con un formato renovado y altas expectativas.

Avatar

Publicado

en

El trofeo de la Leagues Cup, un objeto de deseo que ningún equipo mexicano ha logrado arañar en su versión “oficial”.

Anuncio

Mientras los equipos de la Liga MX terminan de simular interés en su torneo local, se preparan para el verdadero negocio: cruzar la frontera y participar en el espectáculo más surrealista del fútbol continental. La Leagues Cup, ese híbrido entre torneo y circo mediático, regresa para demostrar una vez más que el balompié puede ser tan impredecible como las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos.

Ningún club mexicano ha conseguido levantar el trofeo en esta era “oficial”, aunque cuando el certamen era considerado un mero amistoso (léase: cuando no generaba suficientes dólares), Cruz Azul y León sí supieron cómo ganarlo. Curiosa paradoja: cuanto más serio se toma el torneo, menos posibilidades tienen los equipos de la Liga MX.

Como si la rivalidad futbolística no fuera suficiente, los organizadores han decidido añadir un premio que nadie sabe si es un incentivo o una burla: el campeón obtendrá un boleto a la Copa de Campeones de la Concacaf, ese torneo que todos dicen querer ganar pero que nadie se molesta en transmitir en horario estelar.

Anuncio

El San Diego FC, con Chucky Lozano como estrella mediática, reemplazará al Vancouver Whitecaps, permitiendo así que el jugador mexicano enfrente a su exequipo en un guion tan predecible que hasta los productores de telenovelas se sonrojarían.

Detalles clave para no perderse este festival de absurdos:

Fechas importantes:

Anuncio
  • 29 de julio: Comienza el circo, perdón, el torneo.
  • 31 de agosto: Final, donde alguien levantará un trofeo que probablemente valdrá menos que los derechos de transmisión.

Nuevo formato (o cómo complicar lo simple):

Los organizadores, en un arrebato de creatividad, han decidido que los empates son tan aburridos como la diplomacia internacional. Por ello, si el marcador está igualado tras 90 minutos, se resolverá con penales, porque nada dice “fútbol de calidad” como decidir partidos con una lotería desde los 11 metros.

El torneo constará de dos fases: una de clasificación (donde los equipos fingirán que les importa) y otra de eliminación (donde algunos fingirán que les duele perder). Participarán 18 equipos de la Liga MX y 18 de la MLS, divididos en conferencias Este y Oeste, porque si algo funciona en el baloncesto estadounidense, ¿por qué no intentarlo en el fútbol?

En la fase inicial, cada club mexicano enfrentará a tres rivales de la MLS, porque qué mejor manera de promover la integración regional que obligando a equipos a jugar contra desconocidos. Los cuatro mejores de cada liga avanzarán a la fase final, donde finalmente podrán enfrentarse entre sí, porque al final, eso es lo que todos queremos ver: mexicanos contra mexicanos y estadounidenses contra estadounidenses en un torneo supuestamente binacional.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día