La nobleza equina resuelve el aburrimiento de los magnates

La nobleza equina resuelve el aburrimiento de los magnates

Forever Young superó al campeón defensor Sierra Leone en esta metáfora perfecta del capitalismo tardío.

En un despliegue de ostentación pecuniaria que haría ruborizarse a un emperador romano, el cuadrúpedo denominado Forever Young resolvió el sábado el dilema existencial de qué hacer con siete millones de dólares sobrantes en las arcas de la aristocracia hípica. El ejemplar superó por medio cuerpo al anterior monarca equino Sierra Leone, demostrando una vez más que en el reino animal, los títulos nobiliarios duran menos que un helado en el infierno.

Montado por el jinete Ryusei Sakai, quien evidentemente ha encontrado un método más lucrativo que la lotería nacional, el corcel completó el recorrido en 2:00.19 minutos, tiempo suficiente para que un trabajador promedio gane lo que este animal cobra en microsegundos. La recompensa económica de nueve dólares por cada uno apostado constituye una burla matemática a quienes creen en la meritocracia.

La justa ecuestre sufrió la ausencia de Sovereignty, el vencedor del Derbi de Kentucky, quien se ausentó por presentar fiebre. Cabe especular si la temperatura elevada provenía de escuchar las cifras de las apuestas o de contemplar el despilfarro institucionalizado.

El adiestrador Yoshito Yahagi, quien ahora posee su tercera copa, declaró con solemnidad: “Forever Young es un caballo increíble”. Declaración que nos lleva a preguntarnos qué calificativo reserva para la solución del hambre mundial o la paz perpetua.

En este ballet de decadencia, Fierceness ocupó el tercer escalón del podio, seguido por Journalism, cuyo nombre resulta irónicamente apropiado para describir lo que los medios harán con esta noticia. Mindframe, Baeza, Nevada Beach, Antiquarian y Contrary Thinking completaron el desfile de nombres pomposos para criaturas que ignoran por completo el valor simbólico que les hemos asignado.

Forever Young ha acumulado ahora la modesta suma de 19.358.590 dólares a lo largo de su trayectoria, superando los ingresos vitalicios de neurocirujanos, astronautas y premios Nobel combinados. Diez triunfos en trece presentaciones confirman que estamos ante el ejecutivo más eficiente del sector servicios.

En otras demostraciones de racionalidad económica:

  • Ethical Diamond, criado en Irlanda donde la ética brilla por su ausencia fiscal, se adjudicó el Turf de cinco millones de dólares. El pago de 57,40 dólares por apuesta sugiere que la virtud, efectivamente, tiene su precio.
  • Bentornato consumó su revancha en el Sprint de dos millones, mientras el boricua Irad Ortiz Jr. acumulaba su vigésima tercera victoria copera, estableciendo un récord de persistencia en esta farsa dorada.
  • Scylla triunfó en el Distaff de dos millones bajo la tutela de Bill Mott, miembro del Salón de la Fama, donde seguramente comparte espacio con otros genios que han dedicado sus vidas a comprender la psicología de herbívoros veloces.

Mientras tanto, en el mundo real, los ciudadanos comunes seguimos debatiendo si podemos permitirnos el lujo de calefaccionar nuestras viviendas este invierno. Qué alivio saber que al menos los equinos de élite disfrutan de establos con aire acondicionado.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio