El legado azteca en la cima del béisbol
Este sábado, los Dodgers de Los Ángeles y los Blue Jays de Toronto disputarán la final que coronará al monarca de la Serie Mundial de la MLB. En este escenario de élite, el receptor azteca Alejandro Kirk aspira a integrarse a un selecto grupo de beisbolistas mexicanos que han alcanzado la gloria en las Grandes Ligas.
El atleta originario de Tijuana ya hizo historia en esta Serie Mundial al convertirse en el primer mexicano en conectar un jonrón en una definición por el campeonato. Sus destacadas intervenciones han conseguido, además, que se gane la admiración y el cariño de la fanaticada canadiense.
La historia de los campeones aztecas
Desde el inicio de la era moderna del béisbol en 1903, 13 beisbolistas mexicanos han levantado el trofeo de campeones de las Grandes Ligas. El pionero fue Horacio Piña con los Athletics de Oakland en 1973. A continuación, presentamos el listado completo de los peloteros aztecas que han conquistado la MLB.
Lista completa de beisbolistas mexicanos campeones de la Serie Mundial
- Horacio Piña (campeón en 1973 con los Athletics de Oakland)
- Enrique Romo (campeón en 1979 con los Pirates de Pittsburgh)
- Fernando Valenzuela (campeón en 1981 con los Dodgers de Los Ángeles)
- Aurelio López (campeón en 1984 con los Tigers de Detroit)
- José Orta (campeón en 1985 con los Royals de Kansas City)
- Erubiel Durazo (campeón en 2001 con los Diamondbacks de Arizona)
- Alfredo Aceves (campeón en 2009 con los Yankees de New York)
- Jaime García (campeón en 2011 con los Cardinals de St. Louis)
- Fernando Salas (campeón en 2011 con los Cardinals de St. Louis)
- Víctor González (campeón en 2020 con los Dodgers de Los Ángeles)
- Julio Urías (campeón en 2020 con los Dodgers de Los Ángeles)
- José Urquidy (campeón en 2022 con los Astros de Houston)
- Benjamín Gil (campeón en 2022 con los Angels de Anaheim)
El impacto de Kirk y el nuevo rostro del béisbol
Las intervenciones de Alejandro Kirk han generado un impacto significativo en la afición, que lo ha adoptado como un ícono en esta Serie Mundial. Su rendimiento no solo subraya su talento individual, sino también el creciente reconocimiento de los peloteros mexicanos en el béisbol de alto rendimiento.
La Serie Mundial de este año trasciende lo meramente deportivo; se ha convertido en una celebración de la diversidad y el talento que los beisbolistas mexicanos aportan al ecosistema de las Grandes Ligas, consolidando un nuevo capítulo en la globalización del deporte.
















