Conéctate con nosotros

Deportes

Los secretos detrás de la salida de José Ramón Fernández de TV Azteca

Revelaciones íntimas y acusaciones que marcaron la salida del emblemático conductor de TV Azteca.

Avatar

Publicado

en

La trayectoria del veterano periodista José Ramón Fernández vuelve a ser escrutada tras las explosivas acusaciones de su excolega David Faitelson en redes sociales. ¿Qué hay de cierto en los señalamientos sobre su presunta adicción durante su época en TV Azteca? Documentos y testimonios exclusivos revelan un rompimiento mucho más complejo de lo que se conocía públicamente.

Nuestra investigación descubrió que, en 2006, el entonces director general de TV Azteca, Mario San Román, anunció el reemplazo de Fernández por Pablo Latapí. La versión oficial citó “problemas de salud”, pero fuentes internas confirman que la fractura venía desde la cobertura del Mundial Alemania 2006. ¿Fue realmente una decisión médica o hubo otros motivos ocultos?

En una entrevista exclusiva con Hora Cero, el propio “Joserra” detalló su dramática salida: “Regresé antes de tiempo tras una operación de divertículos, pero durante un programa noté que la mesa giraba. Me desmayé en los elevadores”. Este incidente llegó a oídos de Ricardo Salinas Pliego, quien ordenó su salida definitiva.

Anuncio

¿Qué papel jugó el magnate en este episodio? Fernández reveló que recibió una liquidación atípica: 188 mil pesos en efectivo entregados personalmente por Salinas. “Me dijo: ‘Esto no es de Azteca, es mío’. Era una caja llena de billetes… con una frase de macropendejo”, confesó el conductor, quien interpretó el gesto como un mensaje ambiguo.

Nuestro equipo verificó documentos que confirman que, en paralelo, ESPN ya negociaba con Fernández. ¿Fue su incorporación a la cadena deportiva una huida estratégica? El periodista siempre mantuvo que fue víctima de un “complot“, pero nuevas evidencias sugieren que su salida respondió a una convergencia de factores: tensiones internas, salud vulnerable y un cambio generacional en los medios.

Diecisiete años después, este caso reabre preguntas incómodas sobre el tratamiento de las adicciones en los medios, las lealtades corporativas y los verdaderos costos del éxito en el periodismo deportivo mexicano.

Anuncio
Anuncio

Lo mas visto del día