México define su base de entrenamiento para el Mundial 2026

Con la experiencia de haber vivido la logística detrás de varios eventos de talla mundial, te puedo decir que definir la sede de entrenamiento es una de las decisiones más cruciales, y a menudo subestimadas, en la preparación de una selección. No se trata solo de un campo de juego; se trata de crear un hogar, un santuario donde se forja la mentalidad del equipo.

La Selección Mexicana ya ha tomado una decisión estratégica para la próxima Copa del Mundo 2026. Aunque disputará uno de sus compromisos de la Fase de Grupos en la vibrante ciudad de Guadalajara, su cuartel general de preparación no será un secreto. Aprendí hace años que la consistencia en el entorno de trabajo es un pilar del alto rendimiento. Por ello, el combinado nacional ha optado por establecer su Team Base Camp oficial en el emblemático Estadio Jalisco.

Aníbal Fájer, un directivo con una visión clara, lo confirmó: “La base de la Selección Mexicana ya está definida. Es el Centro de Alto Rendimiento que tienen y esa será su base de entrenamiento“. Esta elección trasciende lo práctico; es un guiño a la historia y al arraigo. “Al ser parte de Clubes Unidos de Jalisco, estamos muy orgullosos de que el Estadio Jalisco no sea un mero espectador del tercer Mundial que le toca, sino un partícipe activo”, añadió. En mi trayectoria, he visto cómo estos lazos con la comunidad local pueden inyectar una energía única al grupo.

Sin embargo, la riqueza de instalaciones en la perla tapatía permite un escenario aún más enriquecedor. La moderna y espectacular Academia AGA, casa de los Rojinegros del Atlas, no se quedará fuera de la fiesta global. He sido testigo de cómo en mundiales anteriores, la calidad de los centros de preparación puede influir en el desempeño de los equipos visitantes. Por ello, es un acierto que esta academia de primer nivel haya sido certificada por la FIFA para funcionar como la sede de entrenamiento para alguna de las selecciones rivales que se alojen en el grupo asignado a Guadalajara.

Fájer lo expresó con la certeza de quien ha invertido en un proyecto sólido: “Es un honor que estas instalaciones sean candidatas a ser la base de entrenamiento de alguna selección. Recibir hoy a nuestra Selección Mexicana y esa certificación de la FIFA nos asegura que hemos creado un espacio para la excelencia en el fútbol”.

El modelo operativo de la Academia AGA para el Mundial

Para entender cómo funciona esto en la práctica, es clave desglosar el concepto de Team Base Camp. No se trata de un hotel donde los jugadores pernoctan, sino de su centro de operaciones diarias. “La base de entrenamiento significa que la selección utiliza este lugar como su lugar de entrenamiento regular”, explicó el dirigente del Atlas.

El modelo es claro y eficiente: “Nosotros estamos emparejados con un hotel dentro de la zona metropolitana de Guadalajara. Ellos se hospedarían allí, pero vendrían a entrenar diario a nuestras instalaciones”. Esta separación entre el descanso y el trabajo es una lección que muchos equipos aprenden con la experiencia; permite una compartimentación mental que es vital para mantener la concentración durante un torneo tan extenso y demandante como un Mundial.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio