México despide a Vicente Zarazúa, gloria olímpica del tenis

México despide a Vicente Zarazúa, gloria olímpica del tenis

El ecosistema deportivo nacional se tiñe de luto con el adiós de una de sus figuras más icónicas. Vicente Zarazúa, pionero del tenis mexicano y exdirectivo del club Necaxa, falleció a los 81 años, dejando un vacío en la memoria colectiva del deporte.

Zarazúa, arquitecto de hazañas históricas y tío-abuelo de la actual tenista Renata Zarazúa, cinceló su nombre en la élite durante los Juegos Olímpicos de México 1968. En un momento definitorio para el deporte local, conquistó dos medallas de oro en la modalidad de dobles masculinos, formando una dupla imbatible con el legendario Rafael “El Pelón” Osuna.

La cima olímpica de una carrera brillante

El primer metal dorado lo obtuvo en el Torneo de Demostración en Guadalajara, donde el binomio mexicano superó a la pareja española compuesta por Manolo Santana, quien en ese momento ostentaba el ranking mundial número uno, y Juan Gispbert.

Su segunda presea dorada fue lograda en el Torneo de Exhibición en la Ciudad de México, con una victoria contundente frente al francés Pierre Darmon y su compatriota Joaquín Loyo-Mayo.

Un legado que trasciende generaciones

El impacto de Vicente Zarazúa en el tenis mexicano es un pilar fundamental. Su herencia no se limita a sus triunfos en la cancha, sino que se extiende a su influencia formativa en las nuevas generaciones de deportistas. Su linaje continúa vigente a través de la trayectoria de Renata Zarazúa, consolidando su figura como un pilar genealógico y un referente imperecedero en la historia del deporte blanco en México.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio