Conéctate con nosotros

Deportes

Netflix noquea a las televisoras con los derechos de Canelo vs Crawford

La plataforma de streaming se lleva el combate estelar, dejando fuera a las televisoras tradicionales en un movimiento sin precedentes.

Avatar

Publicado

en

En un giro de eventos que ha dejado a la audiencia más aturdida que un golpe de gancho a la mandíbula, el pugilismo nacional ha sido arrancado de las garras de los duopolios televisivos que por décadas han creído ser sus dueños absolutos. El sagrado ritual de ver a Saúl “Canelo” Álvarez combatir en las festividades patrias, un derecho casi constitucional para el mexicano promedio, ha sido secuestrado y trasladado al etéreo reino del streaming.

El púgil tapatío, tras una controvertida exhibición en tierras árabes que muchos calificaron de mero trámite fiscal, ha decidido que su próxima función no será el pan y circo de las masas a través de la señal abierta. No. En un acto de capitalismo sublime, el equipo del campeón ha aceptado una oferta millonaria de Netflix, la cual, por supuesto, supera con creces cualquier noción de accesibilidad para el pueblo que lo vio nacer.

Las otrora poderosas televisoras, TV Azteca y Televisa, esos venerables ancianos del espectáculo, se quedaron con la mano extendida y el talonario de cheques vacío. Sus intentos de negociación, un último estertor de relevancia, fueron recibidos con la misma condescendencia que se le ofrece a un novato en el cuadrilátero: un contundente “no”, ni en vivo, ni en diferido, ni aunque prometieran transmitirlo en pleno noticiero.

Ahora, el ciudadano común, ese que durante años financió con su rating la publicidad de cervezas y préstamos rápidos, deberá suscribirse a la plataforma digital si desea presenciar el espectáculo. Una brillante metáfora de la era moderna: para ver a tu ídolo nacional, primero debes pagar tu tributo mensual al gigante del entretenimiento global. El ring, otrora un cuadrilátero de sueños, es ahora una pantalla de pago.

Lo mas visto del día